El conflicto entre Ucrania y Rusia generaría, a diciembre de 2022, una inflación interanual del 8.7 por ciento en la región de Centroamérica y República Dominicana, según el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA).

Lo anterior se traduce en un incremento de tres puntos porcentuales con relación al 5.7 por ciento que se registró durante ese mes, pero en 2021.

"Aumento en el sector de transporte e incremento de los costos de la energía al interior de la región impulsarán una mayor inflación", dice el texto cuya autoría pertenece al economista hondureño Wilfredo Díaz.

Para el caso local, de acuerdo con cifras que publicó el Banco Central de Honduras (BCH) el pasado 9 de marzo, la inflación interanual correspondiente a febrero se posicionó en un 0.37 por ciento.

Durante ese mes, pero en 2021, se colocó en un 0.17 por ciento (0.2 puntos porcentuales menos).

Lea esta y otra información en nuestra versión PDF

Los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 0.32 por ciento, representaron el aporte inflacionario más alto dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Le siguieron educación y muebles de hogar con 0.29 por ciento y 0.16 por ciento, respectivamente. Otros rubros y transporte, aportaron un 0.14 por ciento y un 0.11 por ciento en ese orden.

Mientras que hoteles, cafeterías y restaurantes representó un 0.10 por ciento.

En último lugar, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles contribuyó con un 0.77 por ciento. El BCH augura una inflación interanual del 5.63 por ciento al cierre del presente año.

VEA: Cartera en mora del Banadesa, un reto para las autoridades en 2022