El sistema bancario siempre ha tenido exceso de liquidez, pero lo que no hay es suficiente demanda de créditos, dijo el miércoles el banquero hondureño Jorge Bueso Arias, en relación a las medidas aprobadas por el Banco Central de Honduras (BCH) para hacerle frente a la emergencia del covid-19.
A juicio de Bueso Arias, el presidente del BCH, Wilfredo Cerrato, "está actuando personalmente bajo una base equivocada. Él cree que los bancos no estamos aumentando nuestra cartera crediticia porque no queremos, o porque no tenemos liquidez".
Todo lo contrario, agregó el banquero, "el dinero es nuestro principal negocio o fuente de ingresos y son objeto de la cartera crediticia, y si no la incrementamos como él quisiera es porque no hay demanda de créditos, empezando porque no hay confianza de la situación del país".
"¿Si no hay demanda, qué vamos a prestar?", refirió Jorge Bueso Arias, en comunicación con Diario Matutino de HRN.
Según el empresario, las autoridades saben que el sistema financiero de Honduras ha tenido un exceso alto de liquidez pero olvidan que "todo banco tiene que tener reservas secundarias liquidas que son más importantes que el encaje legal que el banco fija sobre los depósitos".
Devaluación de la moneda nacional
Agregó que el Banco Central "parece que se quiere volver una empresa comercial ahorrándose gastos, y por otro lado, está devaluando nuestra moneda, si por cada centavo que devalúa el BCH aparece ganando por el factor cambiario 62 millones de lempiras".
Del 20 de marzo al 3 de abril "el Banco Central devaluó la moneda en 9 centavos, o sea, ganó como 550 millones de lempiras", dijo el banquero.
Jorge Bueso Arias demandó además, que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros suspenda por al menos seis meses "tantos" requisitos que piden para conceder préstamos a las empresas.
Además: ¿En cuántos días muere un negocio sin ingresos? En este gráfico te lo mostramos