Las escuelas bilingües iniciarán en agosto el nuevo año escolar en Honduras. Las clases seguirán siendo virtuales, lo que implica la continuidad de gastos en los hogares, debido a que hay que actualizar o implementar la tecnología.

Por ello se requiere un adecuado manejo de las finanzas personales para no complicar la economía del hogar y, al contrario, ver una oportunidad de transformar hábitos y
poder ahorrar.

El economista Obed García, dijo que aún medio de las clases virtuales se pueden tomar algunas prácticas que generan ahorro en las finanzas: “Al seguir en las clases virtuales
se puede pensar en la reducción de algunos gastos, como la reutilización de uniformes y útiles escolares”.

Lea: Estas son las formas como puede darle el mejor uso a la tarjeta de crédito (tunota.com)

Lea esta información y otras en nuestra versión PDF:

Consejos ante clases virtuales

Organizar un presupuesto: Es ideal llevar un control de todos los gastos que se realizan. De ese modo, conocer la realidad de los consumos y tener consciencia de los gastos, así destinar un porcentaje para el ahorro.

Compra de útiles escolares: Debido a la modalidad en línea, muchos de los productos y materiales que usaban los estudiantes ya no son necesarios en esta forma de enseñanza. Es importante analizar los útiles realmente necesarios para no caer en la compra de elementos innecesarios.

Financiamiento: Lo óptimo sería revisar y consolidar bien las deudas, en la búsqueda de un financiamiento que le permita una facilidad de pago y una posterior estabilidad económica.

Reutilizar los materiales: Antes de realizar la compra de artículos nuevos, es necesario revisar si los útiles solicitados ya hay en la casa y en buenas condiciones para ser reutilizados.

Plan de internet acorde a las posibilidades: Se debe analizar los servicios a fin de comparar precios, promociones, calidad del servicio, garantía del servicio y soporte a fin de mitigar posibles riesgos y efectuar sus actividades con éxito. El gasto en un plan costoso y sin grandes beneficios podría afectar a las finanzas.

Lea: ¿Cómo distribuir bien tu salario y ahorrar con la regla 50,20 y 30? ¡Te lo enseñamos! | Tu Nota