"Del 34 % que son las pérdidas totales en la ENEE, aproximadamente el 7 % son las pérdidas no técnicas, es decir, hurto de energía", dijo Godoy, citado por Proceso.hn.
Según el sindicalista, cada punto porcentual equivale a 18 millones de dólares, lo que representa alrededor de 612 millones de dólares anuales que dejaría de percibir la estatal eléctrica.
Godoy puntualizó que para la recuperación de las pérdidas, la ENEE requiere la inversión de 100 millones de dólares, principalmente en las líneas primarias y secundarias.
Desde el pasado 4 de septiembre, el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP) de la ENEE comenzó con un ataque sustancial en colonias, barrios y caseríos para combatir el hurto de energía.
Solo en de agosto de 2023, el PNRP encontró 10,200 conexiones ilegales de energía eléctrica.
En la intervención, principalmente donde se localizan residenciales de alta plusvalía, informaron que se redujo de 37% a 21 % el hurto de energía.
Cabe recordar que desde el 19 de agosto de 2023, la ENEE está al frente de la distribución y cobro del servicio de energía, luego de vencer el contrato con la transnacional colombiana Empresa Energía Honduras (EEH).