Honduras se ha mantenido en los últimos años en el nivel 2 contra la trata de personas debido a los grandes esfuerzos en la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas a este flagelo.

De acuerdo al informe, en el nivel 1 a nivel de Latinoamérica destacan países como Argentina, Chile y Colombia.

Mientras que en el nivel 2 aparecen, además de Honduras, Belice, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

En el nivel 3 aparecen países como Bolivia, El Salvador, Haití y Trinidad y Tobago.

Estados Unidos, a su vez, mantiene en un nivel especial a Libia, Somalia y Yemen, por ser países que se consideran se mantienen en guerra.

Cabe señalar que, el informe va del nivel más alto, siendo el 1, hasta el más bajo, es decir, el nivel 3.

"La posición que se ubica a Honduras es importante en consideración que el país cuenta con pocos recursos económicos adecuados para luchar contra la trata de personas en comparación con los países del primer mundo", destacó el Departamento de Estado.

Observaciones

Estados Unidos también hizo algunas observaciones, entre ellas, que se debe trabajar aún más con el objetivo de aumentar los fondos para la protección de víctimas, también sugiere investigar y enjuiciar a los tratantes incluidos funcionarios públicos.

Asimismo, recomendó avanzar en la lucha contra la trata de personas en la modalidad de trata laboral, que incluye trabajo forzado, la servidumbre y la esclavitud y a la vez asegurarse que en las condenas a los tratantes se les obligue a indemnizar a las víctimas.

Entre enero y mayo de 2023 Honduras liberó unas 25 víctimas de trata de personas, según registros de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Personas (CICESCT).

El 60 % de las víctimas son niños, un 32 % mujeres, un 4 % hombres y, del total, otro 4 % son miembros del colectivo LGBTI, según la institución hondureña.

Del total de víctimas, 18 eran sometidas a la modalidad de explotación sexual y 7 a los delitos de mendicidad forzada, trabajo forzado, servidumbre, matrimonio forzado, reclutamiento para actividades criminales y adopción irregular.

Anualmente el Ministerio Público de Honduras envía al Departamento de Estado de Estados Unidos los resultados que se obtienen a través de la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP).

La trata es un crimen que consiste en captar y retener a una persona mediante la fuerza o la coerción, con el fin de explotarla sexual o laboralmente.

Vea además: Honduras rescata a 9 víctimas de trata y suman 25 las liberadas en 5 meses de 2023