El anuncio se realizó desde la embajada de Honduras en Washington, (EE.UU.) y contó con la participación del canciller de la República, Enrique Reina (vía Zoom) y el vicecanciller de Asuntos Exteriores, Antonio García.

Además, del director del Instituto Nacional de Migración, Allan Alvarenga, el comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), Óscar Rivera y el embajador de Honduras en la nació norteamericana, Javier Bu.

LEA: Cancillería: 'vicecónsul de Dallas dejó de ser funcionario y responde ante la justicia de EE.UU.'

En ese sentido, las autoridades hondureñas detallaron que las ocho ciudades de EE.UU. donde funcionaran estos consulado móviles son:

  1. San Antonio, Texas, del 16 al 19 de noviembre.
  2. Jacksonville, Florida, del 16 al 19 de noviembre.
  3. Nashville, Tenesse, del 23 al 26 de noviembre.
  4. Raleigh, Carolina del Norte, del 23 al 26 de noviembre.
  5. Richmond, Virginia, del 30 de noviembre al 3 de diciembre.
  6. Kansas City, Kansas, del 30 de noviembre al 3 de diciembre.
  7. Salt Lake City, Utah, del 7 al 10 de diciembre.
  8. Filadelfia, Pennsylvania, del 7 al 10 de diciembre.

En sus redes sociales, el Gobierno de Honduras aseguró que el objetivo de instalar estos consulados móviles es para brindarle a los compatriotas en el exterior un servicio eficiente y de calidad.

Nuevo sistema de citas

El titular de Migración Alvarenga manifestó la semana pasada también lanzarán el nuevo sistema de citas para los consulados móviles.

"Se va a movilizar un equipo bastante fuerte con 16 máquinas para atender a la mayor cantidad de personas", explica Alvarado.

La proyección que tienen es que dentro de un mes vamos atenderán alrededor de 30 a 35 mil personas para todos los servicios consulares.

Honduras tiene actualmente 13 consulados en diferentes ciudades de Estados Unidos, uno de ellos en la capital, Washington, D.C.

VEA: 4 nuevos consulados en EE.UU. y quitar impuesto de salida a hondureños con visa de trabajo temporal, anuncia Castro