En Honduras no fue la excepción, sin embargo, el país centroamericano no se ubica entre los mejores del mundo para que los empleados desempeñen sus funciones laborales en remoto.

Un reciente informe del Índice Global de Trabajo Remoto 2023 de NordLayer ubicó a Honduras en la posición 105 de 108 países evaluados para desempeñar teletrabajo, donde obtuvo una calificación de apenas 0.396 de un máximo de 1.

El Índice Global de Trabajo Remoto mide cuatro dimensiones principales: ciberseguridad, economía, infraestructura física y digital, y seguridad social.

En cuanto a seguridad cibernética, Honduras tuvo una calificación de 0.10; seguridad económica, 0.60; infraestructura digital y física, 0.35 y seguridad social, 0.45.

Solo por detrás de Honduras están Mozambique (0.393), Zimbabue (0.362) y Angola (0.321).

Factores a evaluar

El primer criterio cubre factores que garantizan un entorno digital seguro y protegido necesario para el trabajo remoto como la integridad de la infraestructura, la capacidad de respuesta a amenazas digitales y el nivel de legislación dirigida a la ciberseguridad.

El segundo implica aspectos económicos de vivir y trabajar en un país en particular, y contempla el costo de vida, acceso a la atención médica, facilidad de comunicación y oportunidades de tiempo libre de calidad.

En cuanto a infraestructura, se consideran capacidades digitales del país para proporcionar y respaldar un servicio de internet estable, rápido y amplio y garantizar las condiciones físicas y seguras para viajar.

Finalmente, para calificar la seguridad social se tuvo en cuenta la seguridad general frente a delitos dentro del país y la equidad y acceso a los derechos humanos.

Rankin en América Latina

A nivel centroamericano, Costa Rica fue el mejor ubicado al colocarse en el lugar 54 con un puntaje general de 0.64.

Mientras que Guatemala se ubicó en el lugar 104, con un puntaje de 0.41; El Salvador en el lugar 100, con 0.43 y Panamá en el 63, con 0.61. Mientras que de Nicaragua no se detallaron datos.

A nivel latinoamericano el mejor perfilado es Uruguay en la posición 43, que alcanzó una calificación de 0.69, lo siguen Chile (50) con 0.65; Costa Rica (54) con 0.645; Argentina (55) con 0.644; Perú (60) con 0.62; Brasil (61) con 0.619 y México (62) con 0.614.

El top 10 lo completan: Dinamarca (1), 0.847; Países Bajos (2), 0.843; Alemania (3), 0.842; España (4), 0.825; Suecia (5), 0.824; Portugal (6), 0.824; Estonia (7), 0.818; Lituania (8), 0.803; Irlanda (9), 0.803 y Eslovaquia (10), 0.802).

Vea además: '¡No es la vida que quiero!': En EE. UU., trabajadores ya no quieren oficinas y prefieren el teletrabajo