Analistas llaman 'sesgado' y 'forzado' análisis del CN que confirma adhesión de Honduras a CAF
Como "sesgado" y "forzado" calificaron abogados constitucionalistas y sociólogos el análisis legal del Congreso Nacional en torno a si se requiere ratificar el acta de la sesión legislativa en la que se aprobó la adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF).
La madrugada de este miércoles, el Congreso Nacional publicó un análisis legal que "desmiente" la necesidad de ratificar el acta de una sesión legislativa para que un proyecto de ley se convierta en decreto.
Desde el Congreso Nacional se argumenta que el artículo 215 de la Constitución de la República se establece que "todo proyecto de ley, al aprobarse por el Congreso Nacional, se pasará al Poder Ejecutivo a más tardar dentro de tres días de haber sido votado".
Argumentos en contra
Sin embargo, el analista constitucional, Juan Carlos Barrientos, asegura que el texto constitucional es solo una norma general y que las leyes secundarias, en este caso la Ley orgánica del Poder Legislativo, complementan el contexto constitucional.
"La Constitución plantea principios generales del Estado y las atribuciones de sus poderes y órganos, y por tanto no entra en detalles. Esto le corresponde a las leyes secundarias, que desarrollan más ampliamente el contexto constitucional", dijo Barrientos.
Por su lado, el también abogado constitucionalista, Oliver Erazo, señaló que el análisis carece de lógica jurídica.
"Ese documento no tiene argumento lógico-jurídico, porque obvia que la misma Constitución habla de normas organizativas de los poderes del Estado, y, por eso, el Poder Legislativo tiene su ley orgánica, que determina el proceso legislativo", declaró Erazo.
En tanto, la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, consideró que, con la publicación de este análisis, el Congreso está cayendo en un abuso de autoridad.
"Todos sabemos (…) que la Constitución es la ley que organiza el Estado. Las leyes de cada institución son las que definen los procedimientos", expresó.
La adhesión de Honduras a la CAF, banco multilateral, costará 460 millones de dólares, y diversos analistas cuestionan que las tasas de interés de los préstamos son más altas que las de otros bancos.