"No voy a sucumbir al chantaje y la corrupción de los diputados que piden mi destitución", inició diciendo Sponda, en respuesta a unas declaraciones vertidas por el diputado oficialista, quien manifestó que, ante una "serie de problemas" en la Secretaría de Educación, a la presidenta Xiomara Castro "no le va a quedar otra alternativa que ´'trozarlo (despedirlo)'".
El diputado de Libre acusó a Daniel Sponda de "dejarse manejar" por el vicepresidente del Congreso Nacional y exdirigente magisterial, Edgardo Casaña, con quien aseguró, "están destruyendo al magisterio".
En respuesta, el titular de Educación publicó en Twitter: "En el caso de Marcos Eliud Girón exige 'favores', corrupción para favorecer a su compañera sentimental".
LEA: Sponda contrata a exdirigentes cuestionados por venta de plazas a cambio de sexo: Eliud Girón
Y añadió a la publicación una captura de pantalla de un mensaje en WhatsApp del 20 de febrero, a través del cual el diputado de Libre, supuestamente, le expresa su "agradecimiento" por "la asignación de oficina a la Lic. Matute (Vanessa Carolina Matute)" y le solicita "enviar con usted (Daniel Sponda) o su asistente información sobre cambio de estructura".
Sin embargo, también a través de la red social, Girón le contestó: "Ministro Sponda, ¿dónde está 'el chantaje' o 'corrupción' que usted menciona? Quienes solicitan su destitución es la sociedad en general, el gremio magisterial y sus propios actos de corrupción. Echarle la culpa a diputados solo denota su incapacidad para ejercer su cargo".
Las tensiones entre el diputado y el secretario de Educación iniciaron el pasado 10 de marzo. Ese día, Marcos Eliud Girón señaló públicamente a Daniel Sponda de "colocar a sus exdirigentes magisteriales históricos, aquellos que fueron acusados de vender plazas, los que fueron acusados de estar solicitando favores sexuales a cambio de plazas".
Presiones sobre Sponda
Adicionalmente, en los últimos días, el también diputado oficialista Juan Barahona solicitó la destitución de Sponda debido a que, según él, "no ha cumplido con el magisterio, que quiere protestar antes las planteadas reformas a las leyes de Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) y del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah)".
El 6 de marzo, fracasó el primer intento por socializar la nueva Ley del Inprema, que vendrá a sustituir la vigente desde 2011.
Los profesores reclaman que, aunque esta normativa plantea bajar la edad de jubilación, también quita el derecho a las 60 rentas en vida y, a cambio, les conferiría un bono de L400,000.00 pagadero a cuatro años.
El magisterio solicita que se retorne a la ley original del Inprema, la que se aprobó en 1980.
VEA: Fracasa primer intento de socialización de nueva Ley del Inprema: piden la de 1980