Los diputados de la Asamblea Legislativa habían sido convocados por el presidente Luis Redondo (del Partido Salvador de Honduras -PSH-) a las 6:00 de la tarde de este jueves, sin embargo, la sesión comenzó con un retraso de más de una hora y con un quórum reglamentario de 127 congresistas presentes.

Ninguna de las mociones nominativas presentadas en el Congreso Nacional logró los 86 votos requeridos (mayoría calificada), por lo que se tendrán que votar en una nueva sesión en el pleno del Legislativo.

Una de las mociones fue presentada por el jefe de bancada del oficialista partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, quien se mantuvo en la posición de elegir a Johel Zelaya Álvarez como fiscal general y a Marcio Cabañas como adjunto; no obstante, solo logró 52 votos.

De manera similar, el jefe de bancada del PSH, Jossy Toscano, hizo lo propio al proponer a Marcio Cabañas como fiscal general y a Jenny Almendares como adjunta, moción que alcanzó 74 votos, respaldada por el Partido Nacional y el Partido Liberal.

Cabe recordar que Libre cuenta con 50 curules y los partidos de derecha: Partido Nacional con 44 y Partido Liberal con 22, así como PSH con 10, son las fuerzas mayoritarias en el Legislativo.

El presidente Redondo convocó a los diputados para el jueves a las 10:00 de la noche, en donde se espera que se elijan a los nuevos fiscales.

Discrepancias y encontronazos políticos

En la vispera, el derechista Partido Nacional denunció que de no nombrarse al nuevo fiscal general y adjunto, Libre buscaba, vía decreto ejecutivo, nombrar una junta interventora en el Ministerio Público, no obstante, la bancada de Libre desmintió estas versiones en una conferencia de prensa.

Los nacionalistas aseguraron que no cederían en su postura pese a las negociaciones con los diputados de Libre, que discrepan en la nómina presentada por el PSH.

En la primera sesión para elegir fiscales, el martes, Libre presentó una moción nominativa para elegir a Johel Zelaya Álvarez como fiscal general y Marcio Cabañas como adjunto, pero solo logró 52 votos de los 86 constitucionales requeridos.

De igual manera lo hizo el PSH, que propuso al mismo Marcio Cabañas como fiscal general y a Jenny Almendares como adjunta, moción que alcanzó 70 votos, respaldados por nacionalistas y liberales.

Desde la oposición aseguran que no cederán en cuanto a sus nominados y solo estarían dispuestos a negociar con Libre en la elección del adjunto.

La presidenta Xiomara Castro hizo un enérgico llamado el miércoles para que se respetara la nómina impulsada por la bancada de Libre, que a su criterio, fueron los mejores evaluados por la comisión multipartidaria que examinó a los cinco postulantes enviados por la Junta Proponente.

"El Congreso Nacional, integrado en mayoría por políticos que adversan mi mandato, boicotea el nombramiento de los candidatos mejor evaluados por la comisión de dictamen para fiscal general y adjunto como lo dispone la Constitución", escribió Castro en el red social X (antes Twitter).

Fin de funciones

Las actuales autoridades, Óscar Chinchilla (fiscal general) y Daniel Sibrián (fiscal general adjunto), culminan sus funciones este 31 de agosto de 2023 a las 11:59 de la noche, tras cinco años de gestión.

Por lo tanto, para el 1 de septiembre ya debe haber un nombramiento de los nuevos fiscales.

La Constitución de la República manda de que se deben elegir a estas autoridades una vez que culminaran el periodo de cinco años el fiscal general y adjunto.

Vea además: PN denuncia que vía decreto ejecutivo se busca nombrar una interventora en el MP; Libre lo niega