¿Puede el Congreso Nacional investigar a Óscar Chinchilla y Daniel Sibrián, según la ley?
La decisión del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, de designar una comisión que investigue al exfiscal general, Óscar Chinchilla, y al exfiscal general adjunto, Daniel Sibrián, genera interrogantes sobre las facultades del Congreso Nacional para llevar a cabo tal investigación.
El domingo, a través de una publicación en X (anteriormente Twitter), Redondo anunció: "He nombrado una comisión especial para que investigue de inmediato a los extitulares del Ministerio Público y su participación, ya sea por acción u omisión, en casos relacionados con estructuras del crimen organizado, corrupción público-privada, fondo departamental, ONGs vinculadas a partidos políticos, el Caso Pandora, lavado de activos, narcotráfico, terrorismo, entre otros, en calidad de autores, cómplices o encubridores."
Por su parte, Oliver Erazo cuestiona por qué no se agotó la vía del juicio político. "El Congreso tiene la facultad de interpelar, ¿por qué no lo hizo el año pasado?"
El partido Libertad y Refundación (Libre) intentó en marzo de este año presentar una moción exhortativa para interpelar a Óscar Chinchilla, pero, según el diputado Eliud Girón, no prosperó debido "al boicot del Partido Nacional".
A pesar de las críticas de la oposición a la investigación de los exfiscales generales, una de las diputadas designadas en la comisión, Silvia Ayala, asegura que "solo harán recomendaciones al pleno de diputados".
"Esta comisión se encargará de revisar las actuaciones de Óscar Chinchilla y Daniel Sibrián durante su mandato de cinco años. El trabajo que realicemos, este informe será presentado y será el pleno el que decidirá si acepta las sugerencias. El pleno ya consideró no llevar a cabo el juicio político", declaró.
La tensión crece y aún no hay fiscal general y adjunto
Con la elección pendiente de las nuevas autoridades del Ministerio Público, que debía haberse realizado antes del 1 de septiembre, la tensión aumenta en el Congreso Nacional.
Tanto el oficialismo como la oposición se culpan mutuamente de no buscar consensos, y en el Ministerio Público no está claro quién está al frente de la fiscalía general.
Este lunes, el presidente del Legislativo, Luis Redondo, declaró la renuncia presentada por el exfiscal general adjunto, Daniel Sibrián, como "extemporánea", aunque algunos fiscales lo reconocen como la máxima autoridad interina desde el 1 de septiembre.
Por otro lado, se confirmó que el exfiscal general, Óscar Chinchilla, se dirigió ayer a Nicaragua para unirse a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) como magistrado en representación del Estado hondureño.
La elección del nuevo fiscal general y fiscal general adjunto requiere de al menos 86 votos, pero los consensos parecen estar estancados en el Congreso Nacional.
El bloque de oposición, compuesto por los partidos Nacional, Liberal y Salvador de Honduras (PSH), ha nominado sin éxito cuatro veces a los fiscales de carrera Marcio Cabañas y Jenny Almendares como candidatos a fiscal general y fiscal general adjunta, respectivamente.
Mientras tanto, en la misma cantidad de ocasiones, el partido oficialista Libre ha propuesto a Johel Zelaya, asesor legal del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), como fiscal general, y a Marcio Cabañas como fiscal general adjunto.