Las postulaciones deberán presentarse ante la secretaría del Congreso Nacional y los requisitos que deberán cumplirse son: mayor de 25 años, nacionalidad hondureña y pleno ejercicio de derechos civiles.
Por otro lado, las prohibiciones son: no haber sido candidato a puesto de elección popular en los últimos seis años y no haber ostentado cargo de autoridad partidaria en los seis años previos a su designación.
Además, no haber sido apoderado legal de algún partido político y no tener conflicto de interés relacionado con las funciones del cargo.
Los actuales comisionados, Germán Espinal (Libertad y Refundación), Javier Franco (Partido Liberal) y Alva Rivera (Partido Nacional), deberán dejar sus cargos culminado el periodo 2017-2023.
VEA: Advierten que activación del artículo 28 del Código Penal atentaría contra la libertad de expresión
Los candidatos a relevarlos serán evaluados y entrevistados por una comisión del Congreso Nacional, que integran: Rafael Sarmiento (Libre), Netzer Mejía (Libre), Kely Aguilar (Libre), Antonio Rivera Callejas (Partido Nacional), Jhosy Toscano (PSH), Carlos Raudales (Democracia Cristiana), Mario Segura (Partido Liberal), Karen Martínez (Partido Anticorrupción) y Rolando Barahona (independiente).
Desde la comisión del Congreso Nacional aseguraron que publicarán los nombres de los candidatos y las candidatas que cumplan con los requisitos para pasar a las audiencias públicas.
Mejor evaluados
La comisión presentará una nómina con los candidatos y las candidatas que tengan mayor idoneidad, y los legisladores, con 86 votos como mínimo, elegirán a las tres personas que se desempeñarán como comisionados de la UFTF para el período 2023-2029.
Estos cargos serán repartidos entre los tres partidos políticos principales: Nacional, Libre y Liberal.
La UFTF establece las normas relativas al sistema de financiamiento, transparencia y fiscalización de los ingresos y egresos de los recursos de los partidos políticos, movimientos internos, candidatos y candidatas, y alianzas partidarias.
LEA: Convocadas organizaciones de sociedad civil que deseen ser parte de la Junta Proponente