La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) comunicó por medio de sus redes sociales que finalizó uno de sus trabajos más recientes en la capital, arreglando un foco de contaminación.

A través de su cuenta en redes, la institución informó a la población que culminó un trabajo de reparación en la colonia El Pedregal, junto a la escuela Acción Cívica Militar, en donde desde hace tiempo se reportaba un foco de contaminación por aguas residuales.

Según informó la institución, el objetivo era eliminar la contaminación que sufría la población por un derrame de aguas negras que se mantenía en una zona verde junto al centro educativo.

Para realizar la reparación, UMAPS sustituyó tres lances de tubería de 12 pulgadas. Los "lances de tubería" se refieren a los tramos o secciones de tuberías que se utilizan en la construcción o instalación de sistemas de canalización. Estos lances son segmentos rectos de tubería que se unen mediante acoplamientos o soldaduras para formar una línea continua.

En la construcción de un sistema de tuberías, los lances se unen entre sí utilizando métodos de conexión adecuados, como soldaduras, abrazaderas, acoplamientos mecánicos o sistemas de unión específicos según el material de la tubería.

Estas conexiones aseguran la estanqueidad y la integridad del sistema, evitando fugas y garantizando un flujo adecuado del fluido transportado.

LEA TAMBIÉN: UMAPS ofrece cisternas de agua potable gratis para los ciudadanos, así puedes solicitar una

Posibles razones para un derrame de aguas residuales

Un derrame de aguas residuales en una tubería de la ciudad puede ocurrir por diversas razones, algunas de las cuales son las siguientes:

  1. Obstrucción de la tubería: Una de las causas más comunes de los derrames de aguas residuales es la obstrucción de la tubería. Esto puede suceder debido a la acumulación de residuos sólidos, como grasa, papel higiénico, toallitas desechables u otros objetos que no deberían desecharse en el sistema de alcantarillado. Con el tiempo, estas obstrucciones pueden bloquear parcial o totalmente la tubería, lo que provoca que el flujo de aguas residuales se desborde y se produzca un derrame.
  2. Daños en la tubería: Las tuberías pueden sufrir daños debido al desgaste, corrosión, vibraciones, asentamientos del suelo, excavaciones cercanas u otros factores. Estos daños pueden provocar grietas, roturas o desconexiones en las tuberías, lo que permite que las aguas residuales se filtren o se escapen hacia el entorno. Además, las tuberías también pueden sufrir daños por impactos de vehículos o maquinaria pesada durante trabajos de construcción o excavaciones.
  3. Fallos en las conexiones y juntas: Las conexiones y juntas entre las tuberías pueden debilitarse con el tiempo debido a la exposición a condiciones ambientales adversas, cambios de temperatura o falta de mantenimiento adecuado. Si estas conexiones y juntas no están selladas de manera adecuada, pueden producirse fugas de aguas residuales.
  4. Sobrecarga del sistema: En algunos casos, un derrame de aguas residuales puede ocurrir debido a una sobrecarga del sistema de alcantarillado. Esto puede suceder durante períodos de lluvias intensas o inundaciones, cuando el caudal de agua supera la capacidad de drenaje del sistema. Como resultado, las aguas residuales pueden retroceder y derramarse a través de las tuberías o puntos más bajos del sistema.

LEA TAMBIÉN: Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa desde el 22 hasta el 28 de mayo