El Puente Carías se encuentra en el municipio de Tegucigalpa, específicamente sobre el río Choluteca. El puente conecta a la ciudad de Tegucigalpa con el municipio de Comayagüela.

El puente lleva el nombre de Tiburcio Carías Andino, quien fue presidente de Honduras de 1933 a 1949.

Lea:Playas de Puerto Cortés, un destino turístico de ensueño

Carías Andino fue un personaje en la historia hondureña y fue conocido por su apoyo a la construcción de infraestructura en el país.

Construcción

Fue construido en 1938 y en realidad su nombre oficial es Puente 12 de Julio, pero todos los capitalinos lo conocen como Puente Carías.

Fueron incluidos en el inventario de Bienes Culturales de la ciudad por la Unidad de Patrimonio Inmueble y Monumentos (UPIM).

Puente Carías.

Importancia

Este es un importante símbolo de la historia y la cultura hondureña. Como dato curiosos, el puente era un paso obligado de los cortejos fúnebres de las personas fallecidas en Tegucigalpa, ya que allí esta el Cementerio General.

Asimismo, el puente es un punto de referencia popular para los visitantes de Tegucigalpa.

Esta nota fue elaborada con asistencia de Inteligencia Artificial, ChatGPT, bajo la supervisión de un periodista.

Además: Países que se puede viajar con pasaporte hondureño ¿cuáles son?