Desde el 2021, Honduras viene evolucionando con los pasaportes electrónicos y este, es el segundo modelo y el primero de la presente administración de Gobierno.
El chip electrónico se ubica en la página de identificación, que está protegido por una cubierta para que sea difícil de dañar o alterar.
La información en el chip, está encriptada y protegida por contraseñas y protocolos que exigen a nivel internacional para dificultar el acceso de particulares.
Esta es una exigencia mundial para tener un mayor control migratorio que se complementa con el sistema biométrico.
Diseño
Lo que sí cambia en el nuevo pasaporte, es el diseño, que evidencia los procesos de cambio que ha vivido Honduras.
Hace homenaje a la historia, luchas por la igualdad social, respeto a los ancestros, el cuidado y futuro de la niñez y las etnias vivas.
Cada página se dedica por ejemplo a la expresión cultural, educación, salud, adulto mayor, niñez y juventud, mujer como actora política, entre otros.
Honduras cuenta ahora con siete centro de producción de pasaportes que están en; Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y Santa Rosa de Copán.
Por abrir están tres centros: Comayagua, El Progreso y Choluteca.
Hay más de 100 mil libretas que desde este 12 de septiembre se comenzaron a distribuir para entregar a cada hondureño.