El 20 de noviembre es una fecha importante para los mexicanos y por eso surge la incertidumbre si se trabaja o se descansa.

De acuerdo con la Ley Federal de Trabajo de México cada tercer lunes de noviembre es un día festivo en conmemoración al 20 de noviembre. Esa misma ley señala que los días festivos no se labora.

Además, el calendario escolar de México indica que en esa fecha los estudiantes de educación básica no tendrán clases.

En México el 20 de noviembre se conmemora el Día de la Revolución Mexicana.

En ese sentido, el próximo 20 de noviembre es feriado, aunque, la ley también establece que si los patronos llegan a necesitar de la colaboración de los empleados y les piden que trabajen, deberán hacerlo.

Esta disposición la tomará cada empresa. Aquellas personas que trabajan en entidades del Estado generalmente gozan del día feriado.

No obstante, aquellos empleados que trabajen el Día de la Revolución Mexicana deberán recibir pago doble, que es extra de su salario.

¿Por qué el 20 de noviembre se celebra el Día de la Revolución Mexicana?

En 1910, en esa misma fecha, se inició un conflicto armado como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, que llevó a una guerra civil.

Este conflicto representó un cambio en la estructura política y social de México. Además, dio realce a personajes que hoy son importantes en la cultura e historia de ese país como ser:  Pancho Villa, Emiliano Zapata, Pascual Orozco, Venustiano Carranza y otros.

Diferentes personajes de la historia de México fueron claves para la revolución mexicana, según la historia. Algunos de ellos son:  Pancho Villa, Emiliano Zapata, Pascual Orozco, Venustiano Carranza y otros.

¿Por qué el río Nilo se tiñe de rojo? Esta es la profecía bíblica con la que lo relacionan