El Congreso Nacional argentino aprobó el viernes (11.12.2020) legalizar el aborto en hospitales. Pese a que aún se espera la decisión final que está en manos del Senado, mismo que rechazó una moción similar hace dos años, se espera que esta vez las cosas tomen un giro distinto al tener el apoyo del presidente de ese país.

La iniciativa Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE), fue propuesta por el actual presidente argentino Alberto Fernández, quien determinó que será gratuita en hospitales públicos y privados. Además, el proyecto establece que menores de edad deben ser acompañados de un adulto e incluye un plazo de 10 días desde su requerimiento.

"He enviado al Congreso de la Nación para su tratamiento, dos proyectos de ley para que todas las mujeres accedan al derecho a la salud integral. El primero de ellos legaliza la interrupción voluntaria del embarazo y garantiza que el sistema de salud permita su realización en condiciones sanitarias que aseguren su salud y su vida", dijo Alberto Fernández.

Las consideraciones que la ley que ahora debe aprobar el Senado

  1. Es legal abortar desde los 13 años

  2. Los menores de entre 13 y 16 años deben ser acompañados por un adulto

  3. Los abortos son legales hasta la semana 14 de embarazo

  4. Los abortos serán en hospitales públicos y privados

Tras la aprobación del Congreso, ahora la ley pasa a la Cámara Alta. En 2018, pasó lo mismo, pero no fue aprobado por lo que quedó en nada.

LEA: Conmoción en Argentina por caso viral de niña adoptada que fue separada de su familia, por orden de un juez

En Argentina, actualmente el aborto está permitido para personas que han sufrido una violación o si la vida de la madre corre riesgo. Quienes cometen un aborto no autorizado pueden enfrentar hasta cuatro años de prisión.

También, con la existencia de este mecanismo, el gobierno argentino promete garantizar la privacidad, dignidad, confidencialidad, autonomía y acceso a la información de su población.

Es importante mencionar que, según estadísticas del país suramericano, existen entre 370,000 y 520,000 abortos clandestinos anuales, con 39,000 internaciones cada año en centros de salud pública. Una iniciativa similar fue propuesta en el año 2018, pero fue desestimada por el Senado.

TAMBIÉN: Muere exdirector técnico de la selección de Argentina, Alejandro Sabella

Controversias

En un tema tan controversial como la interrupción de un embarazo era de esperarse que el debate entre congresistas durara cuatro horas más de lo estimado. La moción tuvo 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones.

Cabe mencionar, que para que una moción sea aprobada se necesitan 129 votos sobre los 257 diputados.

Mientras varios diputados argumentaban sobre la clandestinidad del aborto, los provida se cobijaban con teorías religiosas. La diputada Carmen Polledo rechazó el proyecto porque busca "la eliminación de un ser que se está gestando en el vientre materno", según el portal del canal alemán DW.

TE PUEDE INTERESAR: Con lágrimas, cánticos y homenajes, argentinos despiden a su ídolo Diego Armando Maradona

Algunas peculiaridades del debate es el día que se llevó a cabo, siendo el 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos. También fue fecha en que el mandatario Fernández cumplió su primer año en el poder.

Celestes versus Verdes

El debate se transmitió en pantallas gigantes, plantadas en las calles, donde había dos vallas que dividían a protestantes a favor y en contra del aborto.

Cientos de mujeres marcharon por las calles argentinas vestidas de verde en referencia de apoyar al aborto legal y con pancartas donde reflejaban mensajes como "¡Aborto legal ya, gratuito y en el hospital!". Ellas siguieron el debate hasta el momento de votación y celebraron el resultado con gritos de alegría y aplausos.

VEA: Feministas mexicanas exigen despenalizar el aborto y justicia en feminicidios

Por otro lado, mujeres vestidas de celeste, color que representa estar en contra del aborto, marcharon con bebés de juguete llenos de sangre. También llevaban consigo pancartas donde resaltaban mensajes como "¡Salvemos las dos vidas!" o “La vida no se debate”.

Por último, pese a disputa generada en varios sectores, los grupos feministas de Argentina esperan que esta vez la decisión del Senado sea favorable debido a que esta vez la propuesta proviene del ejecutivo. En los próximos días el Senado deberá dar su veredicto.

ADEMÁS: Pareja logra tener su primer bebé tras sufrir 14 abortos, en España