Al 2022 solamente le restan pocas horas para para que finalice y en algunas partes del mundo ya se celebra la llegada de 2023, un año que se espera que sea lleno de bendición y de éxitos como es costumbre en la tradición.

El cambio de año es un fenómeno que se da a nivel global, pero existen países que lo celebran primero en comparación a algunos que son los últimos en hacerlo, esto debido a la rotación y sus diferentes horarios.

El primer lugar en celebrar año nuevo es la Isla Kiribati en Oceanía, curiosamente este lugar a este lugar se le conoce como la "isla de la Navidad", ya que es el primer lugar en recibir la Nochebuena, por ente, también el cambió de año.

La celebración se dio 15 minutos antes que en las Islas Chatham y una hora antes que los países insulares de Tonga y Somoa, también en el Pacífico Sur, y que la mayor parte de Nueva Zelanda.

Auckland, su capital, es la primera gran ciudad del mundo en recibir el año a las 11:00 GMT, una hora después lo harán Fiyi, Tuvalu, Nauru y otras islas de Kiribati, así como la región de Chukotka, extremo nororiental de Rusia.

Próximos países a recibir el año nuevo

En algunas ciudades de Australia como Sydney, Melbourne o Canberra reciben 2023 a las 13:00 GMT.

En Sydney se festaja con un show de fuegos artificiales, espacio que abarca alrededor de un millon de espectadores congregados en la Bahía para presencia el inicio del nuevo año.

Seguidamente, Japón y Corea del Sur serán los siguientes en recibir al 2023, con espectáculos de juegos pirotécnicos.

En Australia se celebra la llegada del año nuevo con fuegos arificiales. Foto: Infobae

¿Por qué en algunos países reciben antes el Año Nuevo?

Algunos países reciben primero el año nuevo, producto de la rotación de la tierra y los diferentes usos de horarios que existen alrededor del mundo, los cuales son un total de 24.