En el mes de junio, los trabajadores en Argentina reciben una importante noticia, el pago del aguinaldo, por lo que muchos se preguntan cuando lo pagan en el mes de junio.

Esta tradicional prestación laboral se convierte en una esperada "inyección económica" para miles de argentinos, quienes reciben un sueldo extra que les permite cubrir gastos, planificar vacaciones o ahorrar para el futuro.

El aguinaldo, también conocido como "Sueldo Anual Complementario" (SAC), es un beneficio establecido por la ley argentina que obliga a los empleadores a abonar a sus trabajadores una suma adicional equivalente a la mitad del mejor salario devengado durante el primer semestre del año.

Esta gratificación se calcula en base al sueldo bruto, sin tener en cuenta los descuentos por aportes y contribuciones.

El aguinaldo es el 50% de la mayor remuneración mensual que haya recibido el trabajador, según lo estipulado por la ley N° 23.041.
Foto:cnn.com

¿Cuándo pagan el aguinaldo en junio?

Según la Ley de Contrato de Trabajo, los empleadores tienen plazo hasta el 30 de junio para abonar el aguinaldo a sus empleados.

Sin embargo, muchas empresas optan por hacerlo en la primera quincena de junio, permitiendo a los trabajadores contar con esos fondos con anticipación.

Cabe resaltar que, el aguinaldo es un ingreso adicional muy significativo para los trabajadores, ya que les brinda la oportunidad de hacer frente a gastos.

Muchos aprovechan este dinero para saldar deudas, realizar compras importantes o invertir en proyectos personales.

Cómo se calcula el aguinaldo en la Argentina - LA NACION
El aguinaldo se paga en dos cuotas, la primera el 30 de junio y la segunda el 18 de diciembre. Foto: lanacion.com

Además, el aguinaldo contribuye a dinamizar la economía, ya que los trabajadores suelen destinar una parte de estos fondos al consumo, beneficiando así a diversos sectores comerciales.

Es importante destacar que el aguinaldo se encuentra sujeto a descuentos por impuestos y cargas sociales, por lo que el monto neto que percibe cada trabajador puede variar.

Asimismo, cabe recordar que esta prestación es obligatoria para todos los trabajadores en relación de dependencia, ya sea en el sector público o privado.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuándo se paga el 'catorceavo' en Honduras?, fecha, cuánto corresponde y cómo se recibirá