El 15 de abril de 1912, el mundo se estremeció con una de las tragedias marítimas más recordadas en la historia: el hundimiento del RMS Titanic. Este majestuoso transatlántico, considerado en su momento como "insumergible", se convirtió en una historia de horror y heroísmo que ha perdurado a lo largo de los años.

El Titanic, construido por la compañía naviera White Star Line, era un verdadero prodigio de la ingeniería de la época. Con aproximadamente 269 metros de largo y una capacidad para más de 2,200 pasajeros, era el barco más grande y lujoso de su tiempo.

Sin embargo, en la noche del 14 al 15 de abril, el Titanic chocó contra un iceberg en aguas del Atlántico Norte. La colisión causó daños irreparables en el casco del barco, provocando su hundimiento en cuestión de horas.

Sala de primera clase del Titanic. Foto: Univisión
Sala de primera clase del Titanic. Foto: Univisión

A pesar de contar con botes salvavidas para solo una fracción de los pasajeros a bordo, la evacuación fue caótica y muchos de ellos quedaron atrapados en el barco o se lanzaron al agua gélida.

De las aproximadamente 2,200 personas a bordo, solo alrededor de 700 lograron sobrevivir. La falta de suficientes botes salvavidas y la falta de preparación en los procedimientos de emergencia fueron factores cruciales en la alta cifra de víctimas mortales.

Millvina Dean, fue la pasajera más joven del Titanic con apenas 9 semanas de nacida. Foto: Getty Images
Millvina Dean, fue la pasajera más joven del Titanic con apenas 9 semanas de nacida. Foto: Getty Images

La magnitud de la tragedia y la pérdida de vidas conmovieron al mundo entero y marcaron un antes y un después en la legislación y las regulaciones de seguridad marítima.

LEA TAMBIÉN: Mapa dónde se hundió el Titanic, ¿cuál su ubicación?

¿De dónde salió el Titanic y a dónde iba?

El viaje inaugural del Titanic partió el 10 de abril de 1912 desde Southampton, Inglaterra, con destino a Nueva York, Estados Unidos, pero este nunca llegó a su destino.

Según experiencias de los sobrevivientes del Titanic, los músicos no pararon de tocar durante la tragedia. Foto: El Universo
Según experiencias de los sobrevivientes del Titanic, los músicos no pararon de tocar durante la tragedia. Foto: El Universo

Durante décadas, el naufragio del Titanic quedó en el olvido, sumergido en las profundidades del océano. Sin embargo, en 1985, el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard logró encontrar los restos del barco a una profundidad de más de 3,800 metros.

Desde entonces, se han realizado varias expediciones para explorar y documentar los restos del Titanic, capturando imágenes y recuperando numerosos artefactos que yacen en el fondo del mar.

Restos del Titanic. Foto: National Geographic
Restos del Titanic. Foto: National Geographic

A lo largo de los años, la historia del Titanic ha sido fuente de inspiración para innumerables libros, películas y obras de arte. Ha despertado un fascinante interés en todo el mundo, no solo por la tragedia en sí, sino también por las historias de heroísmo y sacrificio que surgieron durante el naufragio.

Desde músicos que tocaron hasta el último momento hasta pasajeros que cedieron su lugar en los botes salvavidas para salvar a otros, el Titanic se convirtió en un símbolo de coraje y tragedia.

LEA TAMBIÉN: Sobrevivientes del Titanic, muertes, curiosidades y mitos del peor desastre marítimo de la historia