El epidemiólogo y matemático estadounidense de la Universidad de Stanford, John P.A. Ioannidis, apoyó la decisión de suspender las cuarentenas y explicó la razón.

A criterio de él, el escenario no ha cambiado desde que alertó, el pasado 17 marzo, que las especulaciones sobre un apocalipsis por el coronavirus no están ocurriendo y que se creó un "fiasco con datos sobre la enfermedad".

El norteamericano comentó que los gobiernos estaban exagerando y que ahora los números sobre el comportamiento del coronavirus le dan la razón.

Según un artículo publicado en Stat News, Ioannidis admitió que la ciencia se está volviendo clara y que las cuarentenas no son la medida correcta para luchar contra la actual pandemia.

Te puede interesar: Los 15 países de Europa que saldrán del confinamiento de forma paulatina a partir del 4 de mayo

El doctor ha realizado contribuciones en medicina basada en hechos, epidemiología, ciencia de datos e investigación clínica. /Foto: Youtube

Asimismo, indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la tasa de letalidad del covid-19 era del 3.4 por ciento.

Sumado a ello, explicó que el coronavirus es más común “de lo que se supone” y que la mayoría de infectados tiene síntomas leves o no tiene síntomas.

“Los investigadores realizaron pruebas para detectar anticuerpos en poblaciones generales y llegaron a la misma conclusión: la cantidad de personas infectadas con covid-19 es muchas veces mayor que la contada por las estadísticas oficiales”, afirmó.

Según Infobae, el médico también aseguró que al corregirse la cantidad de casos no detectados, la tasa de letalidad sería comparable con la de una gripe severa.

Concluyó diciendo que el coronavirus es más letal cuando los pacientes lo contraen en un hospital o si es contraído en un hogar de ancianos.

Vea: La Organización Mundial de la Salud confirma que el covid-19 "tiene origen animal"