El nivel bajo de vitamina D en el organismo estaría asociado a un mayor riesgo de morir a causa del coronavirus, notificó un estudio preliminar de científicos de la Queen Elizabeth Hospital Foundation Trust y la Universidad de East Anglia, en Inglaterra.

Dicha investigación se dio al comparar los datos preexistentes de los niveles promedio de vitamina D en 20 países europeos con las tasas de infección y mortalidad por coronavirus.

El promedio de la vitamina en muestras de suero fue de 56.79 de nmol/L,  mientras que cualquier valor por debajo de los 30 nmol/L se consideró severamente deficiente.

No obstante, análisis anteriores mostraron en personas mayores una media de vitamina D sérica de 26 nmol/L en España, 28 nmol/L en Italia y de 45 nmol/L en los países del norte de Europa.

Te puede interesar: Estados Unidos iniciará a probar 14 vacunas exponenciales para el covid-19 desde la próxima semana

En Suiza, por ejemplo, los niveles medios de vitamina D son de 23 nmol/L en casas donde habitan pacientes de la tercera edad, mientras que en Italia se descubrió que el 76 por ciento de las mujeres mayores de 70 años tienen niveles por debajo de 30nmol/L.

Los investigadores comentaron que "estos son países con un alto número de casos de covid-19, y las personas de edad avanzada son el grupo con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad por SARS-Cov2".

Los autores llegaron a la conclusión que existen relaciones significativas entre los niveles de vitamina D y el número de casos de coronavirus y, en especial, la mortalidad causada por esta infección.

Sumado a ello, el grupo de población más vulnerable también es el que tiene el mayor déficit de vitamina D.

De momento, el estudio publicado por Research Square, no ha sido revisado por expertos ni analizado por otros científicos.

Además, según RT, tomar el sol al menos 10 minutos al día podría reducir de manera significativa el riesgo de contraer coronavirus; porque la vitamina D que se genera es muy importante para el sistema inmune.

¿Qué alimentos contiene vitamina D?

Los aceites de pescado y los pescados como sardina, atún, salmón son los alimentos que más concentran vitamina D, otras fuentes son los lácteos (leche, queso, yogurt, mantequilla, crema de leche), yema del huevo.

Vea: Los 15 países de Europa que saldrán del confinamiento de forma paulatina a partir del 4 de mayo