Interpol se ha asociado al Reino Unido para lanzar un plan de combate contra los casos de acoso y abuso sexual cometidos por trabajadores de las ONGs contra niños y adultos en situación de vulnerabilidad, anunció este jueves el organismo con sede en Lyon (Francia).
El proyecto de la Interpol, denominado Soteria, en alusión a la divinidad de la Antigua Grecia que daba amparo y protección, contará además con la adhesión de una veintena de grandes organizaciones humanitarias y de desarrollo, como Oxfam, Save The Children o la Cruz Roja Internacional.
"Muy a menudo personas que han acosado pueden seguir trabajando dentro del sector, poniendo en riesgo a niños y adultos vulnerables", denunció Interpol, que lamentó que algunas personas "minen" con su conducta el "papel crucial" que las ONGs juegan para "aliviar el sufrimiento de comunidades necesitadas".
LEA TAMBIÉN: Tres fallecidos y más de 89 mil afectados deja sismo de magnitud 6.2 en Guatemala
La organización brindará su base de datos global extraída de los ficheros policiales de 195 países para que "se aplique la ley para proteger a quienes se benefician de la ayuda humanitaria y para poder juzgar a los abusadores, sin importar las circunstancias", manifestó en un comunicado el secretario general de Interpol, Jürgen Stock.
El Gobierno del Reino Unido es el impulsor de esta iniciativa. Entre 2020 y 2021, Londres elaboró un fichero con aportaciones de 10 países con organizaciones donantes y registró centenas de denuncias. Entre los que más contribuyeron a esta estadística destaca el Reino Unido, que contabilizó 214, Estados Unidos, con 59 y Suecia, con 38.
No obstante, el Ejecutivo británico matizó que los casos conocidos son todavía pocos -varios países no han transmitido datos al respecto-y abogó por mejorar los sistemas de recepción de denuncias en las ONGs.
"Tenemos que acabar con la explotación, el abuso y el acoso en los sectores internacionales de desarrollo y humanitarios", dijo la ministra de Desarrollo Internacional y de la Comunidad británica (Commonwealth), Vicky Ford, en el comunicado de Interpol.
"He visto de primera mano el devastador impacto que la explotación sexual y el abuso perpetrados por trabajadores humanitarios tiene en las personas, sus familiares y su comunidad", lamentó Jane Connors, la abogada designada por la ONU para defender a las víctimas de abusos.
Entre las primeras medidas que pondrá en marcha Soteria, destaca un taller para capacitar a un centenar de investigadores sobre protección infantil y violencia sexual o de género en África Oriental y el Sudeste asiático.
Asimismo, se brindará una herramienta gestionada por Interpol para que las ONGs les envíen información sobre empleados que puedan suponer una amenaza para los adultos y niños vulnerables.
ADEMÁS: Estadounidense sería la primera mujer posiblemente curada de VIH