Biden expresó en X, anteriormente conocida como Twitter, que "la historia hispana es la historia americana".
Asimismo, añadió en su publicación que esta historia "late en el alma de nuestra nación, y en ningún lugar es más evidente el poder de las posibilidades que en la comunidad hispana de Estados Unidos".
El Mes de la Herencia Hispana celebra las contribuciones de los estadounidenses con raíces en España, México, América Central, América del Sur y los países hispanohablantes del Caribe.
Este Mes "la Administración Biden-Harris honra la historia diversa de generaciones de latinos, cuyas aspiraciones han dado forma al alma de nuestra nación. Su fe y su empuje han impulsado a nuestro país a crecer, prosperar y perseguir sus más elevados ideales", escribió, por otro lado, la Casa Blanca.
Origen del Mes de la Herencia Hispana
La celebración de la cultura latina comenzó en 1968 durante la presidencia de Lyndon B. Johnson, teniendo una duración de una semana. No obstante, en 1988, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que extendió la celebración a un mes completo, del 15 de septiembre al 15 de octubre.
La fecha inicial, el 15 de septiembre, posee un significado especial, ya que coincide con la conmemoración de la independencia de los países de Centroamérica: Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua.
Además, México y Chile celebran su independencia el 16 y el 18 de septiembre, respectivamente.
Durante este mes, Estados Unidos conmemora el impacto de los hispanos o latinos en su territorio.
De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, en julio de 2022, la población hispana superaba los 63.7 millones de personas.
Los estados estadounidenses con un millón o más de residentes hispanos son Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania, Texas y Washington.
PUEDE LEER: Independencia de Honduras: Alice Shackelford resalta importancia de fortalecer el Estado de derecho