La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió, en las últimas horas, que de momento no hay evidencia que las personas que se hayan recuperado de covid-19 y tengan anticuerpos, estén protegidas de una segunda infección.

El aviso llega luego que varios gobiernos sugirieron que la detección de anticuerpos contra el SARS-CoV-2, podría servir como base para un pasaporte de inmunidad o certificado libre de riegos que les permita a las personas poder viajar o regresar a sus labores asumiendo que están a salvo de una reinfección.

Mediante una guía, la OMS explicó que el desarrollo de la inmunidad a un patógeno a través de una infección natural es un proceso de varios pasos que generalmente se gesta durante una o dos semanas.

Te puede interesar: Coronavirus: Calles de España lucen abarrotadas en plena pandemia del covid-19

¿A que se debe?

Según la organización internacional, el cuerpo responde a una infección viral de inmediato con una respuesta innata no específica en la que los macrófagos, los neutrófilos y las células dendríticas ralentizan el progreso del virus e incluso pueden evitar que cause síntomas.

Dicha respuesta, no específica, es seguida por una repuesta adaptativa donde el cuerpo comienza a producir anticuerpos que se unen específicamente al virus.

Estos anticuerpos son proteínas llamadas inmunoglobulinas. El cuerpo también produce células T que reconocen y eliminan otras células infectadas con el virus. Esto se llama inmunidad celular.

La Organización Mundial de la Salud continúa revisando la evidencia sobre las respuestas de anticuerpos a la infección por SARS-CoV-2.

Vea: Coronavirus: China vuelve a la normalidad con sus sitios turísticos abarrotados,  tras dejar atrás la crisis por el covid-19

Bajos niveles de anticuerpos

Cientos de estudios han demostrado que las personas que se han recuperado de la infección tienen anticuerpos contra el virus. Sin embargo, algunas de estas personas tienen niveles muy bajos de anticuerpos neutralizantes en la sangre.

De momento, no hay estudio alguno que haya evaluado si la presencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 confiere inmunidad a la infección posterior por este virus en humanos.

Muchos países ahora están probando anticuerpos contra el SARS-CoV-2 a nivel de la población o en grupos específicos, como trabajadores de la salud, contactos cercanos de casos conocidos o dentro de los hogares.

Según la ONU, la OMS apoya estos estudios, ya que son críticos para comprender el alcance de la infección y sus factores de riesgo.

"En este punto de la pandemia, no hay pruebas suficientes sobre la efectividad de la inmunidad mediada por anticuerpos para garantizar la precisión de un pasaporte de inmunidad o certificado libre de riesgos", concluyó la OMS.

Además: Más de 150 mil casos de coronavirus, el mundo se encierra para frenar la pandemia