Transparencia Internacional en su índice de Percepción de la Corrupción mide los niveles de percepción de la corrupción en el sector público en 180 países y territorios de todo el mundo.
Dicho índice 2021 califica en una escala de 0 (corrupción elevada) a 100 (corrupción inexistente), dos tercios de los países han obtenido una puntuación inferior a 50, con una media mundial de 43, que se mantiene sin cambios por décimo año consecutivo.
La investigación concluye que, a pesar de los múltiples compromisos asumidos, 131 países no han hecho ningún progreso significativo contra la corrupción en la última década.
Países más corruptos del mundo
- Somalia
- Sudán del Sur
- Corea del Norte
- Siria
- Yemen
- Sudán
- Libia
- Afganistán
- Venezuela
- Guinea Ecuatorial

La corrupción parece seguir creciendo en América Latina, según el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de la ONG Transparencia Internacional.
A nivel continental, la mejor nota la obtuvo Uruguay mientras la peor calificación le fue asignada a Venezuela.
Por su parte, Honduras alcanzó un mínimo puntaje de 23, que igual al país con Irak. Este bajo puntaje fue debido a las acusaciones que vinculan al ex presidente Juan Orlando Hernández con la red de narcotráfico.