El gobierno de El Salvador y la empresa privada crearon un plan estratégico para ayudar al sector a reactivar la economía, ante la crisis generada por el covid-19.
En ese sentido, autoridades informaron sobre la creación de créditos con bajas tasas de interés para la micro, pequeña y gran empresa, que han sufrido directamente los efectos ocasionados por la pandemia.
Estas son las cinco medidas encaminadas a reactivar la economía salvadoreña:
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, estableció que mil 600 millones de dólares serán dirigidos a préstamos para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Además, el mandatario salvadoreño detalló que otra de las medidas adoptadas es la postergación del pago del Impuesto Sobre la Renta, hasta el 30 de junio y se hará en cuotas sin interés.
El plan de reactivación económica contempla que otro beneficio es la creación de un fideicomiso, que será administrado por el Banco de Desarrollo deEl Salvador y será dirigido al sector informal y formal, que incluye 360 millones de dólares en créditos.
Asimismo, habrá un presupuesto de 140 millones de dólares para un subsidio a empleados de las Mypimes, con el que el gobierno se compromete a cubrir al menos el 50 por ciento de los salarios.
Por otro lado, 500 millones de dólares serán utilizados en apoyo a los a agricultores de ese país centroamericano.
Cabe señalar que, Bukele envió las medidas establecidas para la aprobación en la Asamblea Legislativa.