El sector industrial centroamericano percibe una evolución en los métodos del comercio ilegal, que incrementan las pérdidas del fisco en cada país, informó este domingo una fuente de la Federación de Cámaras de Industria de Centroamérica y la República Dominicana (Fecaica).
"Se percibe una evolución sobre los métodos que utilizan las estructuras criminales para seguir defraudando a la autoridad recaudadora", dijo el representante del Comité Pro Comercio Lícito de Fecaica, Alex Romero.
Según el representante industrial, los responsables del comercio ilegal continúan burlando los controles fronterizos para introducir sin control productos como cigarrillos; granos; alimentos; bebidas; aves vivas; huevos; cerdo; ganado; licores; cemento; medicamentos; fertilizantes falsificados o adulterados, en los diferentes países de la región.
"El contrabando está llegando cada vez más a los países de la región centroamericana, tomando posesión del mercado y convirtiéndose en un riesgo inminente para la salud de los consumidores, traduciéndose en una pérdida importante para el fisco", advirtió Romero.
Además consideró el tema como un "problema de seguridad nacional y en estos casos a nivel regional".