EE. UU. aprueba la primera vacuna contra el chikungunya
Estados Unidos aprobó este jueves una vacuna del grupo Valneva contra el chikungunya, la primera contra esta enfermedad viral presente en la región de América que se propaga por la picadura de mosquitos.
La vacuna se comercializará con el nombre de Ixchiq y está autorizada para personas mayores de 18 años, que están más expuestas al virus, informó la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en un comunicado.
Los síntomas más comunes de la infección son fiebre y dolor en las articulaciones, pero también puede causar sarpullido.
El dolor severo en las articulaciones dura unos días, pero puede persistir durante meses o incluso años.
El chikungunya "es una amenaza emergente para la salud mundial, con al menos 5 millones de casos de infección" por el virus registrados durante los últimos 15 años, informa la FDA.
Uno de los mayores riesgos de infección se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de África, el sudeste asiático y desde finales de 2013 en partes de América.
"La infección por el virus chikungunya puede provocar enfermedades graves y problemas de salud prolongados, especialmente en personas de la tercera edad e individuos con problemas médicos subyacentes", explicó Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA,
La vacuna se inyecta en una dosis y contiene una versión atenuada del virus chikungunya, una técnica usada con frecuencia.