¿Por qué se llama Black Friday? Es lo que muchos se preguntan este año, donde el Black Friday se llevará a cabo el 24 de noviembre, día en donde millones de personas aprovecharán los alocados descuentos antes de la temporada navideña.
El Black Friday es un evento de compras masivas que tiene lugar al día siguiente del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos.
Tradicionalmente, el Black Friday marca el inicio de la temporada de compras navideñas y muchas tiendas ofrecen grandes descuentos y ofertas especiales para atraer a los compradores.
Esta fecha se ha vuelto tan popular que no se limita solo a los Estados Unidos; muchos países, incluso aquellos que no celebran el Día de Acción de Gracias, han adoptado la tradición de ofrecer descuentos y promociones especiales en tiendas físicas y en línea durante este día.

Los consumidores aprovechan la oportunidad para realizar compras navideñas anticipadas y conseguir productos a precios rebajados.
Además, algunas tiendas extienden las ofertas durante el fin de semana, y en años recientes, se ha popularizado la idea de eventos de compras en línea conocidos como "Cyber Monday" el lunes siguiente al Black Friday, con enfoque en descuentos en productos electrónicos y compras en línea.
¿Por qué se llama Black Friday?
El término "Black Friday" en Estados Unidos tiene sus raíces en varias explicaciones, pero la más aceptada se relaciona con el ámbito comercial y financiero.
Este día, que se celebra el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias, marca el inicio de la temporada de compras navideñas y se ha convertido en sinónimo de descuentos masivos y ofertas especiales.
Una de las teorías más difundidas sugiere que el nombre "Black Friday" se origina en la contabilidad empresarial. Tradicionalmente, los comerciantes llevaban sus registros contables en papel. Usaban tinta roja para indicar pérdidas y tinta negra para ganancias.
Antes del Black Friday, muchos minoristas operaban con pérdidas durante gran parte del año, pero las ventas masivas de este día permitían que sus registros cambiaran de "números rojos" a "números negros", simbolizando la transición de pérdida a ganancia. Este cambio positivo en los números contables fue denominado "Black Friday".
Otra explicación sugiere que el término proviene del denso tráfico vehicular y peatonal que caracterizaba este día en las calles de Filadelfia en la década de 1960.
La policía local utilizó el término "Black Friday" para describir el caos circulatorio que acompañaba las compras navideñas, aunque con el tiempo la connotación negativa se transformó en un significado más positivo asociado con las ofertas y descuentos.
¿Cuándo es Black Friday 2023?, curiosidades y consejos para realizar las mejores compras