Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), determinó que los adultos jóvenes (entre 20 y 40 años) son más propensos a fallecer por el coronavirus en América Latina.
Según publicó la revista Forbes, los adultos jóvenes en América Latina y el Caribe presentan una mayor probabilidad de morir por covid-19, cuando se les compara con el mismo grupo pero de países más desarrollados.
El informe del BID señala que los pacientes infectados de la enfermedad corren más riesgo de fallecer en países como Colombia y México que en los desarrollados como Estados Unidos y Canadá.
Por ejemplo, de cada 100 muertes en Colombia, alrededor de 30 fueron personas menores de 60 años, frente a solo 12 de cada 100 en Estados Unidos.

Una letalidad alta
Por otra parte, el documento muestra que la letalidad por edad en cuatro de los países de América Latina con más muertos en el mundo, se explica por la informalidad laboral en las zonas urbanas.
El confinamiento, la informalidad laboral, un bajo acceso a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y enfermedades de base son algunas de las causas que apunta el informe del BID, vinculadas a la alta letalidad en la región.
En ese sentido, el BID sugiere que para mitigar el impacto de la pandemia en la región, su estudio sea un llamado a reflexionar en la eficacia en los planes de priorización de vacunas por edad en los países más pobres.
Además: AstraZeneca y Oxford pidieron evaluar su vacuna contra el coronavirus en la Unión Europea