El martes 20 de junio se celebra en diversos lugares del mundo el Yellow Day, conocido como el día más feliz del año. Este concepto surge como una respuesta positiva al famoso Blue Monday, considerado como el día más triste del año.
El Yellow Day busca contrarrestar los sentimientos de tristeza y melancolía, y en su lugar, enfocarse en la alegría y el optimismo.
El origen del Yellow Day se remonta al psicólogo británico Cliff Arnall, quien en 2005 desarrolló una fórmula matemática para calcular el día más triste del año. Sin embargo, a lo largo del tiempo, se ha considerado que esta fórmula carece de fundamentos científicos sólidos. Es por eso que el Yellow Day surge como una alternativa para destacar la importancia de cultivar emociones positivas y encontrar la felicidad en nuestro día a día.

De la misma forma, un grupo de psicólogos acordó ciertos requisitos que debía tener un día para hacerlo el más feliz del año, por ejemplo:
- Buena temperatura
- Más horas de sol
- Jornadas laborales más cortas
- Cercanía con las vacaciones
El color amarillo se elige como el emblema de este día especial debido a su asociación con el sol, la luz y la energía positiva. Durante el Yellow Day, se promueve el uso del color amarillo en la vestimenta y la decoración, creando un ambiente festivo y alegre en diferentes comunidades y eventos.
Importancia del Yellow Day
El Yellow Day nos invita a enfocarnos en las cosas que nos hacen felices y agradecidos, a valorar las pequeñas alegrías de la vida y a compartir momentos positivos con aquellos que nos rodean.
Es una oportunidad para recordar que, a pesar de los desafíos y adversidades, siempre existen motivos para sonreír y disfrutar de cada instante.
Durante esta jornada, se promueven actividades que fomentan el bienestar emocional, como la práctica de la gratitud, el cultivo de relaciones positivas, la realización de actos de bondad y la búsqueda de momentos de diversión y risas. Además, se suelen organizar eventos comunitarios, conciertos, ferias y otras actividades que promueven la felicidad y el buen ánimo.
Es importante destacar que el Yellow Day no pretende ignorar o minimizar las emociones negativas o los desafíos que enfrentamos en nuestras vidas. Más bien, busca recordarnos que podemos elegir enfoques más positivos y constructivos para afrontar los obstáculos, fortaleciendo nuestra resiliencia y bienestar emocional.
¿Por qué psicológicamente el amarillo se asocia con la felicidad?
El color amarillo tiene una fuerte asociación con la alegría y el optimismo debido a su impacto psicológico en nuestras emociones y percepciones. Varios factores contribuyen a que el amarillo se perciba como un color alegre desde una perspectiva psicológica:
- Asociación con el sol y la luz: El amarillo se asocia con el sol brillante y la luz cálida. Esta asociación evoca una sensación de calidez, vitalidad y energía positiva, lo que puede despertar sentimientos de felicidad y bienestar.
- Estimulación y activación: El amarillo es un color brillante y llamativo que atrae la atención de forma rápida. Esta cualidad estimulante puede generar una sensación de alegría y vivacidad, estimulando el sistema nervioso y aumentando la energía y el estado de ánimo.
- Relación con la naturaleza: El amarillo se encuentra en muchos elementos naturales, como las flores amarillas, el follaje en épocas de primavera y los campos de girasoles. Estas asociaciones con la naturaleza y el entorno natural suelen estar vinculadas con sentimientos de felicidad y serenidad.
- Conexión con la juventud y la diversión: El amarillo se asocia a menudo con la juventud, la diversión y la energía juvenil. Este color puede evocar recuerdos de momentos felices y despreocupados de la infancia, lo que contribuye a su percepción positiva.
- Estímulo del sistema nervioso: El amarillo es un color que estimula la parte del sistema nervioso autónomo responsable de la liberación de hormonas que generan sensaciones de felicidad y placer, como la serotonina. Este estímulo puede ayudar a elevar el estado de ánimo y promover una sensación de bienestar general.
LEA TAMBIÉN: Imágenes del Día de la Bandera en Argentina para niños, educa sobre la importancia de los símbolos patrios