El estado de Sinaloa se ha visto impactado por una serie de intoxicaciones de menores con fentanilo, droga peligrosa considerada 100 veces más potente que la morfina; por esta razón, en redes sociales se viralizó el rumor de que se están vendiendo dulces 'Riesen' con fentanilo.

La información circuló por primera vez en grupos de Whatsapp de padres de familia de Sonora y Baja California, en donde una persona compartió una imagen de uno de estos dulces en una bolsa y con un papel que lee "No consumir. Contaminado".

El dulce se ve sobre una pizarra de corcho con un par de documentos supuestamente de la fiscalía.

"Hola buenas tardes, en mi trabajo damos servicio a fiscalía del estado y nos pararon esta información, están ofreciendo en escuelas este dulce y está contaminado con fentanilo, por si gustan pasar la información en grupos de papás", era lo que leía la descripción de la foto que se envió por mensaje en el grupo.

Mensaje compartido por grupos de Whatsapp. Foto: Infobae
Mensaje compartido por grupos de Whatsapp. Foto: Infobae

La imagen del chocolate con la envoltura de 'Riesen' se compartió cientos de veces, no obstante, no hay evidencia que compruebe que en los colegios se esté distribuyendo la droga bajo este método.

LEA TAMBIÉN: Narco cambia rutas del fentanilo en América Latina

¿Es falso sobre los dulces Riesen con fentanilo?

La Fiscalía General del Estado informó que las imágenes que circulan en Whatsapp son completamente falsas y que no han tenido casos sobre chocolates contaminados de fentanilo.

Por otro lado, la entidad estatal exhortó a la población a no creer toda la información que circula en redes sociales.

Ahora bien, el origen de esta información inicia con el caso de una niña de seis meses de edad, que fue llevada al hospital por una intoxicación de metanfetamina el 18 de octubre.

La madre de la bebé, María N de 34 años, informó a la fiscalía que la menor había consumido un dulce Riesen. No obstante, más tarde se realizaron las pruebas pertinentes y el comestibles resultó negativo en sustancia.

Por otro lado, fueron los padres de la niña los que resultaron positivos de la droga sintética.

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un potente analgésico opioidede tipo sintético. Pertenece a la misma clase de fármacos que la morfina, pero es mucho más potente. Se utiliza comúnmente para el manejo del dolor intenso, como el que se experimenta después de una cirugía mayor o en pacientes con enfermedades crónicas graves.

La potencia del fentanilo hace que sea útil en situaciones donde otros opioides pueden no ser suficientes para controlar el dolor. Sin embargo, su potencia también lo hace más peligroso en términos de riesgo de sobredosis y efectos secundarios.

El fentanilo es un ingrediente en los opioides. Foto: El Orden Mundial
El fentanilo es un ingrediente en los opioides. Foto: El Orden Mundial

El fentanilo se administra en diversas formas, incluyendo parches transdérmicos, pastillas, inyecciones y tabletas para la absorción bajo la lengua.

Además de su uso médico, el fentanilo también puede ser producido ilegalmente y utilizado de manera indebida, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública debido a su potencial para causar sobredosis y otros efectos adversos graves.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué es el fentanilo, la potente droga sintética que se incautó en Honduras?