Con la viralización de la supuesta muerte de Nayib Bukele, muchos se preguntan sobre el funeral del presidente de El Salvador, sin embargo todo se trata de un alocado rumor que se publicó en TikTok.

En el entorno de las redes sociales, la información puede extenderse velozmente, a menudo sin la debida verificación.

Recientemente, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue el blanco de un rumor alarmante que circuló en la plataforma TikTok, insinuando su fallecimiento en un ficticio accidente de avión.

¿De dónde surge el rumor de la muerte de Nayib Bukele?

La cuenta de TikTok "@lapastoracatalina0" difundió tres videos que afirmaban la trágica noticia, provocando preocupación entre algunos usuarios que, de manera equivocada, asumieron su veracidad.

Además de proclamar la supuesta causa de la muerte del mandatario, se difundió otro TikTok que pretendía mostrar el funeral de Bukele en la parroquia San Miguel, supuestamente ubicada en el país centroamericano.

No obstante, hasta el momento, no ha surgido un comunicado oficial que respalde este rumor, y Nayib Bukele continúa participando activamente en redes sociales y cumpliendo con sus responsabilidades como jefe de Estado.

Los videos sostienen que el presidente, de 42 años y recientemente convertido en padre por segunda vez, habría perdido la vida en un accidente aéreo. Las imágenes atribuidas a este presunto incidente muestran helicópteros transportando agua para apagar un supuesto incendio provocado por la caída de un avión.

No obstante, es imperativo destacar que esta información ha sido desmentida como totalmente falsa.

Estos episodios subrayan la creciente frecuencia de situaciones similares en las redes sociales, donde la velocidad de difusión y la ausencia de verificación pueden generar confusión entre los usuarios.

¿Es verdad que murió Nayib Bukele? El rumor que asegura que el presidente de El Salvador murió en un accidente aéreo

Video del supuesto funeral de Nayib Bukele

El legado de Nayib Bukele

Nayib Armando Bukele Ortez, a sus 42 años, ha emergido como una figura central en la política de El Salvador desde su ascenso al cargo presidencial en 2019. A pesar de las restricciones constitucionales que prohíben la reelección consecutiva en el país, su búsqueda de un segundo periodo ha desencadenado debates y cuestionamientos legales.

A pesar de estas controversias, Bukele ha logrado un extraordinario nivel de aprobación del 91% entre el pueblo salvadoreño.

Este respaldo se fundamenta en su enfoque firme para enfrentar las pandillas y otros grupos organizados, implementando medidas rigurosas que han generado mejoras notables en la seguridad, según informes gubernamentales.

Uno de los hitos más destacados de su gestión fue el anuncio de que hasta mayo de 2023, El Salvador había experimentado 365 días sin homicidios, un logro que captó la atención nacional e internacional. Sin embargo, este logro ha sido objeto de escrutinio por parte de instituciones internacionales y medios de comunicación locales, evidenciando la complejidad y el análisis crítico que rodea el liderazgo de Bukele.

¿Messi ya murió? Continúan los rumores sobre la supuesta muerte de 'La Pulga'