¡Avanzamos!
El Ministerio Público ha avanzado en la investigación de los dos primeros casos y la corte de justicia ha designado un juez natural para conocer el caso del parlamentario del partido en el poder, Libertad y Refundación (Libre)

La violencia de género poco a poco se está instalando en el país más allá de una simple denuncia de agresión física o de maltrato contra las mujeres de estratos bajos. Hace unos años, la percepción era que las víctimas de este tipo de acciones solo eran mujeres que vivían en la periferia de las zonas urbanas o allá en las zonas remotas de tierra adentro; que sus agresores eran gente común.
Temas relacionados
Pero ese mito se ha empezado a romper y ahora vemos que las denuncias suben los estratos y están llegando hacia quienes se creían intocables: los funcionarios públicos y los políticos.
Recientemente la opinión pública conoció que tres altos personajes ligados a la política, un diputado, un ex asesor presidencial y ex diputado, y un ministro asesor en comunicaciones, han sido denunciados ante el Ministerio Público por violencia de género y otros delitos conexos.
ADEMÁS: Mujer, libertad de expresión y redes de desinformación
El Ministerio Público ha avanzado en la investigación de los dos primeros casos y la corte de justicia ha designado un juez natural para conocer el caso del parlamentario del partido en el poder, Libertad y Refundación (Libre). En tanto, el caso en contra del ministro asesor en comunicaciones sigue el curso establecido por la ley para determinar si configura o no la denuncia.
Llegar hasta aquí no ha sido fácil para las mujeres y el tema de la violencia de género empieza tomar carta de ciudadanía, en un país, donde la cultura machista y misógina es muy fuerte. Los altos personajes políticos y funcionarios señalados son apenas un ejemplo del maltrato y denigración a que se enfrentan las mujeres, a quienes se les denigra por su color, raza, estrato social y por estar indefensas.
Es común escuchar expresiones peyorativas de quienes “creyéndose machos” o “hombres cultos” despotrican contra las féminas.
La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo, señala las Naciones Unidas. La magnitud de este impacto, tanto en la vida de las personas y familias como de la sociedad en su conjunto, es inmensa, destacando entre ellas el acoso sexual en línea.
LO MÁS LEÍDO EN COLUMNAS
-
La visita del FMI y la posibilidad de un acuerdo: ¿Qué podemos esperar?
Durante esta visita del FMI las autoridades hondureñas manifestaron que sus prioridades giraban en torno a reducir la pobreza y generar un crecimiento inclusivo
-
Las recetas nada saludables de 'papá fondo'
El gobierno debe ser estratégico pero prudente y humano al momento de negociar, la población se apretó la faja ya hace muchos años
-
Las plataformas del insulto
La ciberviolencia se ha instalado como un nuevo fenómeno de la violencia de género que cobra fuerza en las plataformas de las redes sociales