El éxito en la vida de una madre es dejar un niño sano y feliz
Una vez leí un pequeño fragmento de cuál autor desconozco, mencionaba que el éxito en la vida muchas veces se media por dejarle al mundo un niño sano y feliz. Qué gran responsabilidad para una madre conseguir ese éxito desde el primer momento en que recibimos la noticia que estamos esperando un bebe. Desde el periodo de gestación, sus primeros meses, años y vida adulta de nuestros hijos podemos considerarnos creadores de su dieta alimentaria y la relación emocional para siempre con los alimentos.
Cena navideña ¿Siempre debe ser el mismo menú? La chef Laura Pérez nos explica
La cena navideña nos permite fomentar los lazos familiares y sociales. También nos enseña a dialogar y escuchar a las demás personas
Navidad siempre trae ese afán de todo aquello que añoramos, como las tradiciones, costumbres, platillos y nuestros seres queridos. Muchos cruzamos países, ciudades y carreteras para llegar a un destino: el comedor de nuestra cena navideña.
Temas relacionados
¿Por qué reunirse para cenar?
Alrededor de nuestra cocina y comedor suceden cosas mágicas que a lo largo de los años comenzamos a valorar mucho más.
Suceden memorias sensoriales con platillos hechos por nuestros seres queridos que deseamos volver a disfrutar, conversaciones que determinaron nuestra vida y recuerdos de una infancia que en el mundo de adultos quisiéramos regresar.
A su vez muchos deseamos compartir con aquellos que ese año fueron parte de nuestra vida como compañeros de trabajo o amigos.
Una de las mejores formas de reunir todos estos elementos siempre ha sido la cena navideña, que durante muchos años será la mejor manera de festejar lo que nos hace feliz.
La Chef Laura Pérez en navidad.
¿Por qué siempre hacemos el mismo menú?
Como seres humanos vivimos de recuerdos, gestos, sensaciones de placer y todo aquello que recordemos que disfrutamos con los sentidos.
Los platillos navideños tienen ese poder porque los hemos guardado en nuestra alma y cerebro como placentero, tanto así que, por situaciones diversas, cuando no podemos tenerlo o falta un elemento, nos sentimos llenos de nostalgia como cada hondureño que vive fuera de nuestro país y su mayor deseo es volver a una Navidad para vivirlo nuevamente incluso pueden describir a la perfección el sabor de un tamal o torreja.
La cena navideña es una de las tradiciones más saludables para los seres humanos. Nos permite fomentar los lazos familiares y sociales, además de enseñarnos que es necesario aprender a dialogar y escuchar a otros. Sin duda gracias a estas cenas navideñas se mantiene viva una cultura gastronómica de cada país.
Variedad de comida en Navidad.
La cena navideña es mágica con su gran labor de unir aún más las familias.
Les deseo una feliz Navidad, donde cocinen y disfruten mucho junto a su familia porque así detrás de cada hermoso recuerdo siempre habrá una receta merecedora de traspasar los años.
DATO
No te pierdas las recetas de la chef Laura Pérez en La Cocina del Cinco, todos los sábados a las 11:00 de la mañana por Canal 5.
Este es un artículo de la versión impresa de tunota. Lea más noticias relacionadas
Dos casos siguen evidenciando el estado de indefensión de las mujeres en Honduras: el crimen de Keyla Martínez y la barbarie en contra de 46 privadas de libertad en el centro penal femenino en Támara, Francisco Morazán.
La vida es una secuencia de etapas, es un camino que transita diferentes paisajes, en cada etapa y cada paisaje podemos transformarnos, crecemos, maduramos… También está la opción de pretender seguir iguales, ser los mismos, pero esto es más una fantasía, una terquedad que nos empujaría hacia la frustración.
Una vez leí un pequeño fragmento de cuál autor desconozco, mencionaba que el éxito en la vida muchas veces se media por dejarle al mundo un niño sano y feliz. Qué gran responsabilidad para una madre conseguir ese éxito desde el primer momento en que recibimos la noticia que estamos esperando un bebe. Desde el periodo de gestación, sus primeros meses, años y vida adulta de nuestros hijos podemos considerarnos creadores de su dieta alimentaria y la relación emocional para siempre con los alimentos.