La seguridad y salud en el trabajo
Uno de los temas de salud mental que me apasiona es sobre cómo desarrollar un balance saludable entre vida personal y laboral.

Hace un par de semanas escribía sobre la productividad y justo hoy me encontré unos artículos super interesantes sobre un tema relacionado.
Temas relacionados
¿Has escuchado hablar de las enfermedades profesionales? Algunas, según la Organización internacional son:
- Causadas por exposición a agentes que resulte de las actividades laborales
- Enfermedades según el órgano o sistema afectado (en este inciso se incluyen los trastornos mentales y del comportamiento)
- Cáncer profesional
Otras enfermedades
El tema se resalta esta semana porque desde 2003 la OIT celebra cada 28 de abril el día de la seguridad y salud en el trabajo. A continuación, me enfocaré brevemente en el impacto que tienen las largas jornadas de trabajo. De acuerdo con las Naciones Unidas, “Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo,” y “El factor de riesgo profesional al que se atribuye un mayor número de muertes es la exposición a largas jornadas de trabajo que provocó 745 000 muertes en 2016. Entre 2000 y 2016 el número de muertes por cardiopatía isquémica debido a jornadas laborales prologadas aumentó un 42 % y por accidente cerebrovascular un 19 %.”
Ni quiero imaginar cómo estarían estas estadísticas hoy por hoy.
Estos datos lo que nos dicen es que las largas jornadas laborales permanentes matan. No hay un balance entre vida personal y profesional, y está pasando factura en la salud de las personas. Recordemos que el burnout o “agotamiento” se debe evitar a como dé lugar porque su efecto es tanto a nivel emocional/mental como físico. Algunas recomendaciones de expertos:
- Aumentar la productividad de manera eficiente y eficaz, (lo cual no implica más horas en el trabajo a diario)
- Correcta distribución de responsabilidades
- Ambiente laboral estable y saludable
- Seguridad psicológica
- Buena comunicación
Les dejo los enlaces para leer más sobre este tema:
Seguridad y salud en el trabajo / OIT
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
28 de abril
La OMS y la OIT alertan de que las jornadas de trabajo prolongadas aumentan las defunciones por cardiopatía isquémica o por accidentes cerebrovasculares
LO MÁS LEÍDO EN COLUMNAS
-
Reforma al Secreto Bancario: ¿Responsabilidad fiscal o asalto a la privacidad en Honduras?
La reforma propone implementar un protocolo para proteger y mantener la confidencialidad de esta información.
-
El Tornillito necesario para socar los apagones
La pesadilla de las constantes interrupciones del servicio eléctrico a nivel nacional, mejor conocidos como “apagones”, sigue atormentando a la población hondureña día a día. Esta problemática no es nueva, se puede trazar desde mediados de los 90’s cuando se dieron interrupciones que duraban largas horas del día, junto al estruendo de los motores térmicos que sonaban en las diferentes partes de las ciudades.
-
El éxito en la vida de una madre es dejar un niño sano y feliz
Una vez leí un pequeño fragmento de cuál autor desconozco, mencionaba que el éxito en la vida muchas veces se media por dejarle al mundo un niño sano y feliz. Qué gran responsabilidad para una madre conseguir ese éxito desde el primer momento en que recibimos la noticia que estamos esperando un bebe. Desde el periodo de gestación, sus primeros meses, años y vida adulta de nuestros hijos podemos considerarnos creadores de su dieta alimentaria y la relación emocional para siempre con los alimentos.