Trump dice que TikTok puede quedarse en EE.UU., pero solo si se vende a una compañía de ese país y si el Tesoro obtiene una parte... ¿no que era por seguridad?
Seamos sinceros, cuando escuchaste la noticia de que Facebook vendió datos de los usuarios para manipular a sus competidores o que aplicaciones como FaceApp –la que envejece tu aspecto- tomaba datos desde tu nombre, rostro y ubicación, sin permitirte borrarlos, a pesar de las alertas… ¿te importó o no?
Ahora la plataforma que se encuentra en esa polémica es TikTok, la app más descargada en el mundo entero en enero de 2020, superando a WhatsApp en ese periodo. Puntualmente se le acusa de poner los datos de los usuarios –que no se limita a memes y compilaciones de bailes- al servicio del Partido Comunista Chino, y Donald Trump ha sido el principal denunciante de esas sospechas.
Pero vean aquí lo que piensan algunos ‘tiktokers’:
Así es… a muchos no les importa, o preguntan ¿acaso el gobierno no hace lo mismo con otras apps?
Trump contra TikTok
Al parecer los ‘encontronazos’ de Trump con la red social iniciaron cuando miles de usuarios sabotearon su campaña al inscribirse masivamente a un mitin en Tulsa, Oklahoma, para luego no asistir y generar un vacío, todo esto luego de que Trump presumiera que tenía millones de solicitudes de asistencia (ouch, el ego).
En una publicación de blog, Microsoft menciona que “aprecia plenamente la importancia de abordar las preocupaciones del presidente” además del compromiso de llevar a cabo una revisión de protección de datos, y –aquí viene lo importante- “proporcionar beneficios económicos adecuados a Estados Unidos”.
Trump también dijo en una entrevista inusual que cualquier acuerdo debería incluir una "cantidad sustancial de dinero" que vaya al Tesoro de los Estados Unidos.
En este momento no tienen ningún derecho a menos que se lo demos. Entonces, si vamos a darles los derechos, tienen que venir a este país... -TikTok- es un gran activo, pero no es un gran activo en los Estados Unidos a menos que tengan aprobación en los Estados Unidos".
- Donald Trump
Esto deja al descubierto el doble discurso de Trump sobre la libertad de expresión, algo que reclama a otros medios o plataformas, pero que, en este caso, si no se le pide permiso, no lo da.
Si es un gran creyente de la libertad de expresión, ¿por qué amenazar con el bloqueo de una plataforma de redes sociales? Claro que en TikTok no encontramos respuesta a los males más grandes del mundo, a veces tiene contenido de odio, pero es gratis y abierto, incluso en formas que otras plataformas no lo son.