Reconocer esta situación es esencial para proteger los derechos y bienestar de los empleados.

Conoce sobre el acoso laboral en Honduras, los casos que se consideran acoso, cómo denunciarlo y qué acciones tomar si te sientes acosado en tu empresa.

Lea: Recomendaciones para prevenir el bullying: ¿cómo educar a los niños?

¿Qué es el acoso laboral en Honduras?

El acoso laboral, también conocido como acoso moral o mobbing, se refiere a situaciones en las que un empleado es sometido a un trato hostil, intimidatorio o humillante en el lugar de trabajo de manera sistemática y repetida.

Este tipo de conductas afectan negativamente la salud física y emocional del trabajador y pueden comprometer su desempeño laboral.

Actos que se consideran acoso laboral

El acoso laboral puede manifestarse de diversas formas, entre los casos más comunes en Honduras se incluyen:

  1. Amenazas o insultos: realizar comentarios ofensivos o amenazar a un empleado.
  2. Exclusión social: marginar o aislar a un empleado del grupo de trabajo.
  3. Sobrecarga de trabajo injustificada: asignar tareas excesivas o innecesarias con el fin de agobiar al trabajador.
  4. Difamación y calumnias: propagar rumores falsos o dañar la reputación de un empleado.
  5. Discriminación: tratar de manera injusta o desigual a un empleado debido a su género, raza, religión u otra característica protegida.

¿Cómo denunciar el acoso laboral en Honduras?

Para denunciar el acoso laboral en Honduras, sigue estos pasos:

  1. Documenta las pruebas: registra cualquier evidencia de acoso, como correos electrónicos, mensajes, testimonios de testigos, etc.
  2. Comunica tus preocupaciones: informa a tu superior directo o al departamento de recursos humanos sobre la situación y muestra las pruebas recolectadas.
  3. Revisa las políticas internas: verifica si tu empresa cuenta con políticas o procedimientos específicos para tratar casos de acoso laboral.

Las denuncias se deben realizar en el Ministerio Público (MP).

El que cometa este acto deberá ser castigado con una pena de arresto domiciliario de seis meses a un año y, además, le será impuesta la inhabilitación por el doble de tiempo que dure el castigo.

Se incrementan las denuncias por acoso laboral en Honduras
Acto de acoso en el área de trabajo.

¿Qué hacer si me siento acosado en la empresa?

Si te sientes acosado en tu empresa, considera estas acciones:

  • Habla con alguien de confianza en la empresa para buscar apoyo emocional.
  • Si es posible, confronta al acosador de manera calmada y firme, expresando cómo te sientes con su comportamiento.
  • Si no se toman medidas, busca asesoría legal y denuncia el acoso ante las autoridades laborales.

El acoso laboral es un tema delicado que afecta la salud y bienestar de los trabajadores en Honduras. Identificar los casos de acoso, denunciarlo adecuadamente y tomar acciones para proteger los derechos laborales es fundamental.

Tanto los empleados como las empresas deben trabajar juntos para crear un entorno de trabajo seguro y respetuoso que promueva el bienestar de todos.

Si te encuentras en una situación de acoso laboral, no dudes en buscar ayuda y denunciarlo para poner fin a esta problemática y garantizar un ambiente laboral más saludable.

Esta nota fue elaborada con asistencia de Inteligencia Artificial, ChatGPT, bajo la supervisión de un periodista.

Además: Pasos para tomar la presión arterial: sigue esta sencilla guía