Entre tantas teorías que existen sobre la infección y síntomas de covid-19, considerar a un feto parte del contagio no estaba en mente de los expertos hasta hace poco, y es que cuando se trata de una enfermedad desconocida sus consecuencias y avances no están del todo resueltas.
En ese sentido, un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), y el Instituto Tecnológico de California (Estados Unidos) publicado en la revista Royal Society Open Biology, donde afirman que los genes que se cree que infectan las células, están activas en los embriones durante la segunda semana de embarazo.
Para analizar dicho estudio, los científicos hicieron uso de una tecnología con la que pudieron examinar las etapas del feto hasta 13 días después de la fertilización dando como resultado que la proteína de pico y ACE2 se divida, logrando que el virus entre en la célula del feto.

"No queremos que las mujeres se preocupen demasiado por estos hallazgos, pero refuerzan la importancia de hacer todo lo posible para minimizar el riesgo de infección", expresó la autora Bailey Weatherbee para Notimérica.
Por ende, los expertos aseguran que no es prudente embarazarse durante la crisis humanitaria, ya que en un escenario de una madre infectada puede en gran medida afectar a su feto.
También, el equipo afirma que seguirán haciendo estudios para asegurar el riesgo de ambas figuras. Definitivamente, cada día vamos conociendo más sobre el covid-19, pero seguir las recomendaciones de los expertos será siempre nuestra mejor acción para combatirlo.
Te puede interesar: ¿Qué hacer si siento ansiedad y/o depresión por la cuarentena?