Rumores de la posible propagación del coronavirus a través de las flatulencias enciende las alarmas, según la publicación del diario británico, Daily Star.

Según la publicación, pruebas realizadas a principios de este año han demostrado que el virus estaba presente en las heces de más de la mitad de los pacientes positivos por covid.

Además, médicos ya habían advertido previamente que los gases contienen pequeñas partículas de excremento que pueden propagar bacterias, por lo que el estudio tomó fuerza. 

El estudio realizado por médicos australianos aseguran que se necesita hacer más investigación para descartar que se pueda transmitir la enfermedad a las personas mediante la emisión de gases corporales.

Foto: Getty.

Por su parte, el doctor Xander Van Tulleken, quien presentó la serie de la cadena CBBC, Operation Ouch, planteó el controvertido tema en las redes sociales donde destacó el trabajo del médico australiano Andy Tagg sobre el tema.

Resulta que el Dr. Tagg citó las pruebas realizadas a principios de este año que mostraron que el 55 por ciento de los pacientes con SARS-CoV-2 lo tenían presente en su excrementos. 

“Bueno, el SARS-CoV-2 se puede detectar en las heces y se ha detectado en un individuo asintomático hasta 17 días después de la exposición”, dijo.

También, Van Tulleken, aseguró que pruebas anteriores han demostrado que las “flatulencias tienen el poder de rociar talco en polvo a largas distancias”.

Para fortuna, la “buena noticia” es que, para tener riesgo de contagiarte por esta vía tendrías que estar olfateando el gas de otra persona desde muy cerca. Cosa que, afortunadamente, no entra en los comportamientos sociales de la mayoría.

Estudios anteriores sobre las flatulencias 

En el año de 2001, el médico australiano Karl Kruszelnicki y el microbiólogo Luke Tennent llevaron a cabo un experimento para ver si los grases podían propagar enfermedades. 

Para ello, Tennent le pidió a un colega que dirigiera una flatulencia directamente en dos placas de vidrio desde una distancia de cinco centímetros, primero con pantalones y luego sin ellos.

Posteriormente, los médicos descubrieron que la primera placa de vidrio, permaneció limpia, mientras que la segunda se brotó de bacterias durante la noche, pero agregó que las bacterias encontradas en la prueba no eran dañinas.

Imagen: Gettyimages.

Por su parte, a principios de este año, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China anunció que los pantalones deberían ser una barrera efectiva contra los pedos que podrían contagiar el letal virus del covid.

Es decir, que las flatulencias sí podrían contagiarte, siempre y cuando sean de una persona enferma de coronavirus, que no lleve pantalones ni ropa interior y que estés como a 5 centímetros.

Vea: 17 síntomas que pueden persistir en pacientes después de superar el covid