Saber cuánto dinero debes ahorrar cada mes puede ser una tarea desafiante, pero es importante para lograr una buena planificación financiera.

La cantidad que debes ahorrar dependerá de tus objetivos financieros a largo plazo y de tu situación actual.

Consejos de ahorro

Para establecer tus metas de ahorro, lo primero que debes hacer es evaluar tus ingresos y gastos mensuales. Calcula tus ingresos netos totales, que son aquellos que recibes después de deducir los impuestos y otras deducciones.

A continuación, revisa tus gastos y clasifícalos en categorías, como vivienda, transporte, alimentos, entre otros. Es importante que incluyas todos los gastos, incluso los pequeños.

Una vez que hayas identificado tus gastos, debes establecer un presupuesto mensual. Tu presupuesto debe permitirte cubrir tus necesidades básicas y también incluir una cantidad razonable de dinero para tus gastos discrecionales, como entretenimiento y compras. Si después de establecer tu presupuesto tienes dinero sobrante, ese es el dinero que puedes destinar al ahorro.

Una buena regla general para el ahorro es la regla del 50-30-20. Según esta regla, el 50% de tus ingresos deberían ser destinados a necesidades básicas como vivienda, transporte y alimentos. El 30% debe ser destinado a gastos discrecionales, como entretenimiento y compras. Y finalmente, el 20% debería ser destinado al ahorro y la inversión.

Otra forma de establecer tus metas de ahorro es a través de la técnica SMART, que se refiere a objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo de tiempo definido. Por ejemplo, tu meta podría ser ahorrar $500 al mes durante los próximos 12 meses para crear un fondo de emergencia.

Recuerda que el ahorro es importante para alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo, como comprar una casa, pagar la educación de tus hijos o jubilarte. Además, tener un fondo de emergencia te permitirá afrontar imprevistos sin tener que recurrir a préstamos o tarjetas de crédito.