¿Qué es la endometriosis ovárica? Es lo que muchos se preguntan sobre esta afectación que puede resultar grave para la salud de millones de mujeres en todo el mundo.
La endometriosis ovárica es una enfermedad ginecológica crónica que afecta a un número significativo de mujeres en todo el mundo.
En esta condición, el tejido similar al revestimiento uterino, conocido como endometrio, crece fuera del útero y se implanta en los ovarios. A medida que el ciclo menstrual avanza, este tejido ectópico también experimenta cambios y sangra, pero al no poder salir del cuerpo, puede causar diversos síntomas y problemas de salud.

El endometrio es el revestimiento interno del útero, que se renueva y engrosa cada mes en preparación para la posible implantación de un óvulo fertilizado. Si no hay embarazo, el endometrio se desprende durante la menstruación.
El término "tejido ectópico" se refiere a tejido que crece en una ubicación fuera de su lugar habitual.
LEA TAMBIÉN: Enfermedades por vapear, ¿Cuáles son las consecuencias a corto y largo plazo?
Síntomas de la endometriosis ovárica
Los síntomas de la endometriosis ovárica pueden variar de una mujer a otra, y algunos de los más comunes incluyen:
- Dolor pélvico: El dolor es uno de los síntomas más característicos de la endometriosis ovárica. Puede manifestarse como dolor pélvico crónico, que puede intensificarse durante la menstruación, las relaciones sexuales o las deposiciones.
- Menstruaciones dolorosas: Las mujeres con endometriosis ovárica suelen experimentar menstruaciones dolorosas, conocidas como dismenorrea. El dolor puede ser agudo, intenso y prolongado, dificultando la realización de actividades diarias.
- Dolor durante las relaciones sexuales: La endometriosis ovárica puede provocar dolor durante las relaciones sexuales, lo cual se conoce como dispareunia. Esto puede afectar la intimidad y la calidad de vida de las mujeres afectadas.
- Infertilidad: La endometriosis ovárica puede interferir con la fertilidad. Las adhesiones y el tejido cicatricial pueden obstruir las trompas de Falopio, dificultando el encuentro entre el óvulo y el esperma.
- Otros síntomas: Algunas mujeres pueden experimentar fatiga crónica, dolor al orinar, sangrado menstrual abundante, cambios en los patrones intestinales o incluso síntomas relacionados con el sistema digestivo.
¿Cómo se trata la enfermedad?
En cuanto al tratamiento de la endometriosis ovárica, este puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas y los planes de fertilidad de cada paciente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- Medicamentos: Los medicamentos hormonales, como los anticonceptivos orales, los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) y los progestágenos, pueden ayudar a controlar los síntomas y reducir el crecimiento del tejido endometrial.
- Cirugía: En casos más graves, se puede realizar una cirugía laparoscópica para extirpar el tejido endometrial ectópico, las adhesiones y los quistes ováricos. En algunos casos, la cirugía puede ser una opción para mejorar la fertilidad.
- Tratamientos complementarios: Algunas mujeres encuentran alivio con terapias complementarias, como la acupuntura, la terapia física y el manejo del estrés.
LEA TAMBIÉN: Consecuencias irreversibles del alcohol sobre la salud, efectos a largo plazo de consumirlo