Se acerca la temporada más calurosa del año y la preocupación entre los capitalinos aumenta debido a que el acceso al agua, lejos de ser una prioridad, se ha convertido en algo sumamente difícil de tener todos los días.
Sectores claman por la construcción de embalses para resolver el problema; pero, por mientras, lo mejor es no quedarse de brazos cruzados, sugieren los mismos capitalinos, hartos de la pesadilla.
Lea: Acondiciona tu hogar para emprender tu negocio con estilo
Reutilizar
La reutilización del agua es una opción en tiempos como éstos, señala el portal Ecología Verde, como lo es cualquier mecanismo que permita contrarrestar los efectos negativos del cambio climático.
Los hogares hondureños con acceso al agua la utilizan todos los días para higiene personal, preparación de alimentos e hidratación. Esto no es una novedad, pero algunos descuidan su verdadero uso y se olvidan completamente del ahorro, algo fundamental en estos tiempos.
Este es un artículo de la versión impresa de tunota. Lea más noticias relacionadas.
Es en este punto dónde el interés por la concienciación sobre las medidas de ahorro y la reutilización del agua debe ser mayor. Sobre todo por la urgencia de disponer del vital líquido para cubrir necesidades diarias ya mencionadas.
La Capital
En contravía, algunas zonas de Tegucigalpa, por más que quieran reutilizar el agua, no lo pueden lograr, ya que se encuentran privadas de este servicio por más de tres días a la semana o incluso hasta por semanas enteras. Impotencia total.
Carmen Hernández, residente de Las Lomas del Guijarro Sur, ejemplificó que "en el verano, dicen que van a abastecer dos veces por semana, pero pasan semanas enteras y no recibimos el agua".
Vea: 8 claves para decorar una casa pequeña
Debido a ese problema, a todos los residentes no les queda otra que comprar agua de camión cisterna, cuyo abastecimiento sobrepasa los 1,500 lempiras por al menos dos mil galones, actualmente.
Por su parte, Ina Campos, vecina de la colonia Torocagua, indica que una de las formas en que recicla el agua es usándola para lavar la ropa y luego para drenar el sanitario.
Recolección
Personal del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) recomienda almacenar el agua con el debido cuidado en recipientes con tapaderas para evitar los criaderos de zancudos y el desperdicio.
Hay diferentes formas de hacerlo, ya sea en barriles o contenedores que pueden colocarse en el techo o en un espacio amplio, pues almacenan muchos litros de agua. Los botes plásticos pueden servir y en lugar de botarse contribuyen en el almacenamiento.

CONSEJOS PARA AHORRAR EL AGUA
Dentro de las recomendaciones que proporciona el SANAA y algunos expertos están
Riego de plantas. Sí, es necesario; pero hágalo con un balde, no con manguera, pues se derrocha 60 litros por hora. Debe hacerse preferiblemente por la mañana, según la institución.
- Cerrar la ducha. Al bañarse, mantenga la ducha cerrada mientras se aplica jabón y shampoo.
Según el Banco Mundial, unos 2,200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura.
- Cepillado. Hay que cepillarse los dientes tres veces al día, pero no deje la llave abierta. No desperdicie.
- Afeitarse con paila. Afeitarse es higiene personal; pero mida el agua que ocupará a través de una paila.
- Evite las fugas. Tapar todas las aberturas que haya en tuberías o centros de distribución de agua siempre ahorrará.
- Lavado de pisos y aceras. El agua que utiliza en la lavadora, pueden usarla para lavar pisos o aceras.
Si usted ve a un vecino desperdiciando agua, puede llamar a los números autorizados por el SANAA para la debida denuncia: 2227-4070, 2227-4073 y 2227-4430.