Esta época es la oportunidad perfecta para lucir los populares suéteres feos (Ugly sweater) de Navidad, que es una tendencia de moda y una tradición que nació en Estados Unidos y Canadá, pero que hoy en día conquista a miles de personas alrededor del mundo, Honduras no es la excepción.
En la temporada navideña, algunas familias no solo se preparan con la comida, decoración de la casa, también con las pijamas que se han tornado una tradición en algunos países del mundo.

Lea: ¿Es bueno o malo? Esto dicen expertos sobre disfrazar a las mascotas en Navidad
¿Por qué se les dice suéteres feos? Pues, la tradición explica que entre más ‘feos’ sean los suéteres navideños, mucho mejor.
Suelen ser de colores típicos navideños como el rojo, el verde y el azul mezclados con otros colores más llamativos como el amarillo, con diseños extravagantes alusivos a esta época del año.
Algunas versiones incluyen adornos como guirnaldas, esferas y luces; no hay límites, solo es necesario dejar volar la imaginación con sus diseños.
Jingle Bells
Históricamente fueron conocidas Jingle Bell Sweaters, siendo prendas clásicas de temporada, no tan extravagantes, con diseños de estilo nórdico y diseños navideños.
En los 80’s, según portales de moda, ocurrió su transformación gracias a Bill Cosby, un comediante afroestadounidense que los comenzó a utilizar con mucha frecuencia en su show llamado The Cosby.

Fue tanto el auge que tomó que en Estados Unidos se celebra esta tradición y el tercer viernes de diciembre de cada año se acostumbra a lucir el suéter navideño más feo.
Luego de conocer la importancia que se les ha dado a los suéteres feos, y también, a las pijamas navideñas que se acostumbran a usar el 24 de diciembre para recibir la Navidad a la media noche, diferentes empresas de ropa acostumbran vender su mejor colección de suéteres feos.
Algunos emprendedores de ropa de segunda mano, que también los venden, acumulan suéteres durante todo el año y en esta temporada decembrina son una tendencia y se venden como ‘pan caliente’, pues cada año son más las personas que se suman a su uso.

Se cree que la fama de estas prendas radica en dos elementos muy fuertes, uno es la nostalgia, pues al usarlos recuerdan su infancia, la fiesta de Navidad, la unión familiar y la ilusión de recibir y dar regalos.
El otro es el poder romper con la monotonía en la vestimenta y sacar a relucir algo distinto y más creativo.
Este es un artículo de la versión impresa de tunota. Lea más noticias relacionadas
Además: ¿Cómo cuidar a tus mascotas de la pirotecnia en Navidad?