El aeropuerto de Palmerola es uno de los medios de trasporte aéreos más importantes de Honduras.
Su cercanía a la ciudad de Tegucigalpa y su fácil acceso a través de modernas carreteras lo acomodó en una opción conveniente para los viajeros.
Una de las ventajas destacadas es su capacidad para recibir vuelos de largo alcance y de carga.
Está diseñado para superar las limitaciones de capacidad y seguridad del Aeropuerto Internacional de Toncontín de Tegucigalpa.
Su construcción es una respuesta a la creciente demanda de transporte aéreo en Honduras y busca mejorar la conectividad nacional e internacional.
También, para brindar mayor seguridad a los pasajeros, así como a las aerolíneas que a menudo aterrizan a esta pista.

De tal manera que los vuelos del Toncontín fueron desplazados para el Palmerola y están estrechamente vinculados.
Ubicación del Aeropuerto Palmerola
Está ubicado en la Base Militar Soto Cano, tiene acceso desde la carretera CA-5 a la altura del kilómetro 155, y a seis kilómetros del centro de Comayagua.
ha sido diseñado para convertirse en un centro aeroportuario de primer nivel en la región centroamericana.
Vuelos
El aeropuerto cuanta con vuelos a diferentes destinos y una variedad de aerolíneas disponibles para las personas que desean viajar.
está equipado con modernas instalaciones y servicios de última generación. La terminal de pasajeros ofrece amplias áreas de salas de espera, tiendas, restaurantes y áreas de recreación.
También cuenta con una pista de aterrizaje de longitud adecuada para aviones de gran tamaño, lo que facilita la operación de aeronaves de mayor capacidad y alcance.

Esto permite a las aerolíneas ofrecer vuelos directos a destinos internacionales sin escalas, mejorando la conectividad y reduciendo los tiempos de viaje.
Datos Históricos
Se inauguró el 15 de octubre del 2021 cuando gobernaba el expresidente nacionalista Juan Orlando Hernández.
Su construcción inició en el año 2016 con un costo de aproximadamente 163 millones de dólares financiada en una alianza público-privada con el gobierno de España, Emco y el gobierno de Honduras.
Su primer vuelo se llevó acabo el 11 de diciembre del 2021 con un desplazamiento proveniente de Houston, Estados Unidos, con el KN 1334 de Spirit Airlines.
Desde entonces salen y entran vuelos de diferentes destinos, convirtiéndose en uno de los trasportes aéreos más importantes de Honduras.
Con una ubicación geográfica favorable y una pista más extensa que la de toncontín y que permite la operación de aviones de mayor capacidad.

Una de las ventajas más notables del Aeropuerto es su ubicación en una zona de menor riesgo sísmico, garantizando la seguridad de las operaciones aéreas.
Además, su posición central facilita la conectividad con otras ciudades del país y la región, impulsando el comercio y el turismo.
También, tiene con la capacidad de recibir mayor carga de pasajeros y está preparado para satisfacer la creciente demanda de transporte aéreo.