"Todas las casas están inundadas, para donde agarre está lleno de agua", dijo Carlos Sandoval, vecino de la colonia progreseña San Miguel.
En la aldea La Sabana, en San Manuel, Cortés, al menos dos kilómetros de agua provenientes de quineles mantienen incomunicada a sus habitantes.
"Quedamos totalmente incomunicados y tenemos que hacer un gran esfuerzo par a poder salir a nuestros trabajos", relató Óscar Benítez, residente del sector La Sabana.
Las imágenes más tristes son la de niños descalzos picados por zancudos, algunos ya presentan síntomas de resfriado y otros duermen en los bulevares en champas improvisadas.
LEA: Alrededor de 1,500 evacuados reportan Bomberos por lluvias en Cortés y Yoro
Ante ello, los padres de familia imploraron a las autoridades poder llevar ayuda médica para que valoren la condición de salud de los infantes.
Otra de las zonas afectadas es la colonia Jehová Jireth en San Manuel, Cortés, ubicada cerca del Río Ulúa y es una de las más afectadas de la zona norte del país.
El municipio de Choloma, en Cortés, también se registran fuertes inundaciones lo que ha dejado pérdidas millonarias en cultivos.
Esta situación hace pensar a muchos afectados que la única opción es migrar a los Estados Unidos en busca de una vida mejor.
"Mucha gente del sector va a migrar, muchos ya se han ido y ya están en los Estados Unidos, sufren pero llegan", indicó Bernardo Mejía, afectado por las inundaciones.
VEA: Extienden alerta roja y amarilla por 24 horas en Honduras