La benemérita institución informó a través de sus redes sociales que son al menos 1,500 los evacuados, entre ellos, niños y adultos mayores.

En las imágenes compartidas por el Cuerpo de Bomberos se observa a familias enteras a bordo de lanchas y otros siendo trasladados en ambulancias que lograron ingresar a las zonas afectadas.

LEA: Extienden alerta roja y amarilla por 24 horas en Honduras

En otra publicación se ve a varios elementos cargando a una ciudadana que no puede caminar por que el agua está a la altura de las rodillas. Además, otros colaboran a subir a camiones las pertenencias de la ciudadanía.

Una de las fotos que más se viralizó y tocó el corazón de los hondureños es en la que aparece un miembro del Cuerpo de Bomberos cargando en brazos a un menor de edad de pocos meses de nacido.

"Nuestro compromiso con el pueblo hondureño se resume en el sentimiento del amor al prójimo", tituló la benemérita institución.

Daños y alertas

El último informe de la  Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) detalló que en los últimos días las lluvias han dejado cuatro muertos46,658 afectados, 2,364 evacuados y 1,946 albergados.

Además, como consecuencias de las intensas precipitaciones, un total de 212 comunidades están incomunicadas, asimismo 26 viviendas han sido destruidas y 1,031 han resultado afectadas.

La zona más afectada es el norteño valle de Sula, columna vertebral de la economía del país, donde las crecidas de los caudalosos ríos Ulúa y Chamelecón obligaron a los organismos de socorro a evacuar miles de personas y llevarlas a albergues o casas de familiares.

Ante ello, Copeco extendió este miércoles la alerta roja por 24 horas en cinco departamentos y el resto del país en alerta amarilla, debido a un sistema de baja presión que seguirá afectando con lluvias gran parte del territorio nacional.

VEA: Un huracán podría formarse en los próximos días en las costas de Honduras