Ante esta situación, Alice Shackelford, coordinadora residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Honduras, define la actualidad del país como "momentos de gran división nacional y de falta de consenso para el bien del país".
Durante una visita a la Casa Migrante San José en Ocotepeque, Shackelford recordó que los hondureños "se unen en apoyo a los menos afortunados y trabajan conjuntamente en la solidaridad. Paz y amor". Esto lo expresó en un mensaje desde la red social X.
VEA: Diputados de oposición notifican a la CSJ sobre resoluciones de congreso autoconvocado
La solución es el diálogo
Gustavo Solórzano, gerente de Asesoría Legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), plantea en un extenso comunicado titulado "Debilitamiento institucional y destrucción del Estado de derecho" que en los próximos meses se verá cómo el oficialismo se reúne y resuelve desde la Comisión Permanente, mientras que la oposición convoca sesiones extraordinarias autoconvocadas. Ambos grupos invalidan las acciones del otro.
El abogado resalta esta situación, ya que el 25 de enero de 2024, inicio de la tercera legislatura, los 128 diputados del Congreso Nacional deben regresar al hemiciclo legislativo. La Comisión Permanente, instalada el 31 de octubre para funcionar durante el receso legislativo por el final del periodo de sesiones ordinarias, deberá presentar un informe con sus actuaciones, incluida la elección interina del fiscal general, Johel Zelaya, y el fiscal general adjunto, Mario Morazán, que deberá ser aprobado o improbado por el Pleno.
En caso de ser improbado, "lo único que provocará es que la crisis del CN se agudice y traslade al MP, provocando una situación de crisis y de división social", predice Solórzano.
Para impedir dicha situación, el abogado pide a las fuerzas políticas que "dialoguen, lleguen a acuerdos y no destruyan el Estado de derecho ni sigan condenando a la población a más incertidumbre y difíciles condiciones de vida por sus mezquinos intereses".
Santiago Herrera, Gerente de Política Económica del Cohep, apoyó la exhortación de Solórzano y exigió "a los diputados del Congreso Nacional dialogar ya, acordar una solución política en el marco de la ley; lo que hoy están haciendo no nos sirve y nos encamina a la autodestrucción como Estado".
LEA: Gobierno de EE. UU. llama a clase política hondureña a entablar un 'discurso pacífico'