El 16 de marzo, la Secretaría de Seguridad entregó al Congreso Nacional un anteproyecto de ley destinado a crear dicho ente, que sería "descentralizado" y "financieramente independiente".

Una vez dictaminado en el Congreso, este anteproyecto de ley requerirá de la votación de 65 diputados y diputadas.

En palabras de la subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia Forense tendrá como propósito que exista una investigación forense "objetiva" y "veraz".

"Lo que busca este proyecto es que no haya intereses de ningún sector. Cuando se habla de independencia y autonomía del servicio forense nacional, se trata de una investigación científica que no obedece a fiscales (...) Que los científicos que dirijan el ente entiendan de inmediato cuáles serán las prioridades de este instituto", dijo Villanueva, quien coordinó en años previos la Dirección de Medicina Forense.

Analistas respaldan la posición de la Secretaría de Seguridad y aseguran que lo correcto es un ente "independiente y autónomo".

VEA: Proyecto presentado por Seguridad al CN busca quitarle Medicina Forense al MP

"No es conveniente que el Ministerio Público ejecute peritaje y proceda a hacer análisis sobre la parte acusada, porque está involucrado con el acusador que en este caso es el Ministerio Público. Lo ideal es que sea un ente independiente y autónomo", declaró a tunota.com el abogado Raúl Pineda Alvarado.

Añadió que "constituirse (Medicina Forense) en un instituto es una aspiración de hace varios años".

Por su lado, el exdirector del extinto Departamento Médico Legal y médico forense, Dennis Castro Bobadilla, coincidió y declaró que el Ministerio Público ha mantenido abandonado el servicio forense.

"El Ministerio Público tiene al servicio forense como cenicienta, lo utiliza nada más, pero ahí siguen con precariedades que realmente son sorprendentes. Por eso, desde hace años, hemos promovido la independencia de esa institución", declaró.

Antecedentes

Actualmente, el Ministerio Público atraviesa una crisis. Sus médicos forenses solicitan un incremento salarial, por concepto de costo de vida, y mantienen paralizadas sus labores.

Este sábado, los trabajadores de la Fiscalía en huelga anunciaron que, a partir del domingo 19 de marzo, solo harán identificación y levantamiento cadavérico de personas que murieron por causas naturales, y que continuarán detenidas las autopsias.

VEA: Huelga en morgue aumentará impunidad en crímenes, advierte experto